El transporte urbano en China se ha convertido en un referente mundial, gracias a su constante innovación y adaptabilidad
Conoce sobre el asombroso tren que atraviesa edificios en China-. En un ejemplo inigualable de innovación urbana, China ha implementado una solución que combina transporte y arquitectura de manera fascinante. Este proyecto demuestra cómo la creatividad puede superar los retos del crecimiento urbano. En Chongqing, una de las ciudades más densamente pobladas del país, se construyó una infraestructura única. Un tren que cruza literalmente un edificio residencial sin interrumpir la vida de sus habitantes.
En Chongqing, ciudad con más de 35 millones de habitantes, se encuentra el famoso tren que atraviesa el edificio residencial Liziba. Esta obra, implementada en 1998, es un ejemplo de ingeniería avanzada que responde a la falta de espacio horizontal en esta urbe montañosa. La estación Liziba está integrada entre los pisos 6 y 8 de un edificio de 19 plantas.
Este diseño no solo optimiza el espacio urbano, sino que también minimiza el impacto acústico. Permitiendo que los residentes apenas perciban el ruido del tren, que se describe como más bajo que el de los vehículos en las calles cercanas.
Leer También: Telegram colaboró con información a la policía para la resolución de diversos casos
El tren recorre aproximadamente 100 kilómetros al año y transporta a más de 120 millones de pasajeros. Siendo una pieza clave del sistema de movilidad de la ciudad. Este enfoque combina tecnología avanzada con soluciones urbanísticas, mostrando cómo integrar transporte y habitabilidad sin comprometer la calidad de vida.
Chongqing no solo destaca por su tren atravesando edificios, sino también por una arquitectura que desafía las expectativas. Su diseño urbano responde a la necesidad de aprovechar al máximo el espacio vertical debido a su geografía montañosa. El tren que atraviesa edificios en Chongqing es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar los entornos urbanos.
Este tipo de soluciones integradas permiten aprovechar al máximo los espacios disponibles. Mejorando la movilidad y la calidad de vida de los habitantes sin comprometer el diseño urbano. China sigue marcando tendencias en infraestructura y desarrollo urbano. Demostrando al mundo que incluso las ciudades más complejas pueden adaptarse a los desafíos del crecimiento moderno.
EO//Con información de Gizmodo