Las tradiciones de fin de año en Venezuela y Latinoamérica son muy ricas y variadas, llenas de color, sabor y supersticiones

Conoce las tradiciones y costumbres más comunes para despedir el año. — Los venezolanos suelen cumplir con ciertas tradiciones y costumbres de fin de año, con el propósito de mejorar su situación económica, tener más suerte en el amor y hasta hacer realidad el sueño de viajar. Aquí te presentamos algunos de los rituales más populares para este 31 de diciembre.

Las 12 uvas: Esta es una de las tradiciones más conocidas. Se comen 12 uvas al ritmo de las 12 campanadas de la medianoche, cada una representando un mes del año nuevo. Con cada uva se pide un deseo.

Ropa interior de colores: Se cree que usar ropa interior de color amarillo atrae el dinero y la prosperidad, mientras que la roja simboliza el amor y la pasión. En Brasil, se usa ropa blanca para atraer la paz y la armonía.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia una película generada por IA llegará a los cines

Lentejas: Comer lentejas después de las 12:00 am es otra costumbre arraigada. Se dice que las lentejas traen abundancia económica durante el año.

Fuegos artificiales: Los fuegos artificiales iluminan el cielo en la noche de Año Nuevo, celebrando el inicio de un nuevo ciclo y ahuyentando los malos espíritus.

Dar la vuelta a la manzana con una maleta: Esta costumbre simboliza el deseo de viajar durante el año nuevo.

Quema del judas: Consiste en la fabricación y posterior quema de un muñeco, generalmente de trapo y cartón, que representa a un personaje negativo o al año viejo. Esta acción simbólica tiene como objetivo dejar atrás lo malo, las malas energías y los aspectos negativos del año que termina.

EO // Con información recopilada en la web.