Unos buenos niveles de esta proteína garantizan, no solo aspectos estéticos, sino también, otros aspectos importantes de nuestra salud

¿Como saber cuando mi piel está perdiendo colágeno?-. La obsesión por blindar nuestra piel de su pérdida está extendidísima, y no es una decisión baladí, pues como nos ha explicado Lucía Altozano, farmacéutica titular de Skinpharmacy Jorge Juan 34, especializada en dermofarmacia, longevidad celular y nutricosmética, la pérdida de colágeno es “uno de los procesos biológicos más determinantes en el envejecimiento cutáneo y capilar, así como irreversible, que comienza en edades muy tempranas, cuando nuestro cuerpo reduce progresivamente la producción de esta proteína esencial”.
Sin embargo, la experta advierte que son muchas las personas que aún no reconocen los signos de ese descenso hasta que ya es demasiado tarde y se hace visible. “El colágeno representa alrededor del 30% de las proteínas totales del cuerpo humano y hasta el 75% de la estructura de la piel”, añade, por tanto, puede resultar muy útil descubrir qué señales nos manda nuestro cuerpo cuando empezamos a sufrir este déficit.
Mucho nos tememos que la pérdida de colágeno empieza desde bien temprano: “A partir de los 25 años se estima que perdemos un 1,5% de colágeno cada año, y a los 40 años, el cuerpo produce menos del 75% del colágeno necesario”, señala la farmacéutica.
Leer también: Cuida tu cabello con protectores solares que te ayudaran a protegerlo
La producción de colágeno es un proceso continuo, no hay una reserva, por lo que se sintetiza y degrada a diario. El colágeno se crea en los fibroblastos, que son las células encargadas de producirlo a partir de aminoácidos como la glicina, lisina o la prolina y otros nutrientes esenciales, entre los que destaca la vitamina C.
Después, sufre un proceso natural de modificación para que sea más resistente y se unen entre sí formando fibras de colágeno. Estas fibras se degradan con el tiempo y deben ser reemplazadas constantemente
Lógicamente, existen varias vías para atacar el tema, aunque en este caso, la farmacéutica se centra en dos aspectos que podemos practicar desde casa:
Cosmética avanzada: Su máxima es introducir en nuestra rutina de skincare, el tipo de cosméticos “que puedan penetrar en la capa más profunda de la dermis, donde se genera el colágeno, de lo contrario no nos estaremos beneficiando del aporte de colágeno por vía tópica”.
Nutricosmética: Tal y como afirma la experta, la evidencia científica en el uso de suplementos orales ha crecido mucho en los últimos diez años, demostrando que “mejoran visiblemente la elasticidad, hidratación y densidad cutánea tras 8-12 semanas de consumo continuo”.
EO/// Con información recopilada de: GLAMOUR