Tener nuevamente tus piezas dentales completas será posible gracias al desarrollo de un novedoso tipo de implante dental
Científicos descubren un nuevo método para hacer “crecer” dientes en encías

Científicos descubren un nuevo método para hacer “crecer” dientes en encías-. Tener nuevamente tus piezas dentales completas será posible gracias al desarrollo de un novedoso tipo de implante dental. Este es mucho más sencillo, pero ofrece las mismas ventajas que un implante dental convencional.

La ciencia evoluciona a pasos agigantados, y en esta ocasión, ha sido posible desarrollar un nuevo implante dental que ayudará a revolucionar la odontología. Los investigadores que lo crearon expresan que este nuevo invento será mucho más sencillo de colocar que los implantes convencionales.

Millones de personas en el mundo han perdido una o más piezas dentales. Si bien hay muchas formas de reemplazar los dientes caídos, estas formas son costosas y no siempre es posible acceder a ellos. O incluso, no son aptos para todos.

Un grupo de investigadores ha desarrollado un implante que crece en la encía y es capaz de fusionarse con los nervios existentes. Con el fin de imitar la forma y la sensación de tener un diente real.

Leer también: China está cavando el hueco más profundo para el estudio de la tierra

Una de las ventajas que los científicos aseguran que tiene este invento es que la operación que se necesita para colocarlos es mucho más sencilla que la que se lleva a cabo en la actualidad para implantar los reemplazos dentales. Por si fuera poco, es mucho menos invasiva, ya que no es necesario perforar el hueso para colocarlos.

Asimismo, los científicos mencionan que las nuevas prótesis dentales son muy parecidas a los dientes reales, y también son muy duraderas. Contrario a los implantes que se usan comúnmente en la actualidad, los cuales son molestos al momento de colocarse y no se siente como un diente real.

Este implante está elaborado con un recubrimiento biodegradable que envuelve el pilar de titanio. Dicho recubrimiento está cubierto de células madre y una proteína especial que estimula su multiplicación y diferenciación en tejido nervioso.

Este recubrimiento se va disolviendo poco a poco conforme va cicatrizando la herida, liberando sus componentes biológicos para favorecer el crecimiento de nuevo tejido nervioso alrededor del implante.

Lo que buscan los investigadores es “reconectar los nervios, permitiendo que el implante se comunique con el cerebro de forma muy similar a un diente real”. Asimismo, este implante incorpora partículas de goma similares a la espuma viscoelástica.

Las nanofibras se comprimen en un principio, lo que permite que el implante sea más pequeño que el diente real. Pero, cuando están dentro, estas se expanden para que se ajusten perfectamente dentro de la cavidad oral.

EO/// Con información de: Ciencia