Esta acción forma parte de las políticas de salud pública impulsadas por el gobernador Ernesto Luna para mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.

Atención quirúrgica oportuna hace renacer esperanza en niños con distintas patologías.- Este miércoles 26 de febrero, el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), de Maturín, fue escenario de una jornada especial de operaciones dirigida a niños con distintas patologías, una iniciativa gestionada por el gobernador Ernesto Luna a través de la Fundación Regional El Niño Simón Monagas.
Así lo informó la primera dama del estado y presidenta de la Fundación, Sorenelly Zambrano de Luna, quien además detalló que un total de 19 pacientes serán atendidos por hernias inguinales y umbilicales, hidrocele, varicocele y fimosis.
Durante la jornada, un equipo multidisciplinario de médicos especialistas realizó intervenciones quirúrgicas a niños provenientes de comunidades vulnerables de la entidad.
Te puede interesar: Instituto Estadal de la Mujer inicia programa de acción social en instituciones educativas
Estas cirugías permiten mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias, al corregir patologías que, de no ser tratadas a tiempo, podrían generar complicaciones severas. Esta acción forma parte de las políticas de salud pública impulsadas por el mandatario regional para garantizar el bienestar integral de la población infantil.
Al respecto, la representante Tamara Fernández agradeció el esfuerzo del personal médico y administrativo del HUMNT y del Centro de Atención Infantil «Niño Simón», quienes dedicaron su tiempo y preparación para hacer posible esta jornada.
Jennifer Rodríguez, madre de la niña Nicole Ramírez, expresó su agradecimiento «por contar con el apoyo necesario en cuanto a traslado de los pacientes y sus familiares, incluyendo seguimiento pre y post operatorio, así como la entrega de medicamentos».
Leer más: Alcaldesa Fuentes entregó 46 ayudas técnicas en tiempo récord
Con esta iniciativa, el gobernador Luna reafirma su compromiso con la salud pública y la atención a los sectores más vulnerables, demostrando que, a través de la articulación entre instituciones, es posible transformar vidas y construir un futuro más saludable para la infancia y adolescencia del estado.
EO// Prensa Oficial