Existen diversas formas clínicas, entre ellas la enteropática, la crónica atrófica y la papulosa infantil
Acrodermatitis: Principales síntomas y tipos

Acrodermatitis: Principales síntomas y tipos.- De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra. La acrodermatitis engloba un conjunto de trastornos dermatológicos que afectan principalmente las extremidades, como la mano y los pies.

Sin embargo, en algunos casos pueden extenderse a otras zonas del cuerpo. Existen diversas formas clínicas, entre ellas la enteropática, la crónica atrófica y la papulosa infantil, conocida como síndrome de Gianotti-Crosti.

Cada variante presenta diversas características específicas, con causas, síntomas y posibles complicaciones diferenciadas.

Te puede interesar: Apicultura: Conocimientos y beneficios en la salud

Acrodermatitis enteropática

La Clínica Universidad de Navarra, la define como un trastorno hereditario poco frecuente provocado por una alteración en la absorción del zinc, que suele manifestarse en lactantes y niños pequeños.

Síntomas de la acrodermatitis enteropática

  • Caída del cabello (Alopecia).
  • Diarrea persistente.
  • Lesiones cutáneas: eritema, pústulas o vesículas en cara, extremidades y región anogenital.

Acrodermatitis crónica atrófica

Es la manifestación dermatológica tardía asociada a la enfermedad de Lyme. Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. La misma evoluciona en tres fases.

  • Inflamatoria: aparición de manchas rojizas o azuladas.
  • Atrófica: adelgazamiento progresivo de la piel.
  • Esclerótica: endurecimiento y engrosamiento cutáneo.
Leer más: Ejercicios recomendados para las varices

Acrodermatitis papular de la infancia (Síndrome de Gianotti-Crosti)

Esta patología es muy común en la infancia. Apareciendo tras infecciones víricas como el virus de Epstein-Barr, la hepatitis B o el virus Coxsackie. El mismo se caracteriza por:

  • En algunos casos, aumento del tamaño del hígado y bazo (hepatoesplenomegalia).
  • Inflamación de ganglios linfáticos (linfadenopatía).
  • Pápulas simétricas no pruriginosas en cara, glúteos y extremidades.
  • Principales síntomas cutáneos y sistémicos.

De acuerdo con la casa de estudio en Navarra, esta patología puede tener un origen genético, infeccioso o inmunológico. Por causas como la deficiencia en la absorción de zinc. La infección por Borrelia burgdorferi. O la respuesta inmunitaria a virus frecuentes en la niñez.

EO// Información de: EFE