La sentencia de la Corte Suprema no entrará en vigor hasta dentro de 30 días

La Corte Suprema permite que Trump elimine la ciudadanía por nacimiento en 28 estados – La Corte Suprema limitó la capacidad de los jueces de tribunales inferiores para bloquear las políticas del poder ejecutivo en todo el país, lo que abrió la puerta a que la mayoría de los estados apliquen, al menos temporalmente, la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Con su fallo, los jueces de la Corte Suprema parecieron poner en entredicho la capacidad de los jueces federales individuales para congelar políticas en todo el país. Esta poderosa herramienta jurídica, conocida como mandato judicial de ámbito nacional, se ha utilizado con frecuencia en los últimos años para bloquear políticas puestas en marcha por gobiernos demócratas y republicanos, y ha dado lugar a acusaciones de búsqueda de jueces complacientes.
Pero el efecto inmediato del fallo, de 6 votos a favor y 3 en contra, redactado por la jueza Amy Coney Barrett y dividido según líneas ideológicas, fue dar a Trump una victoria importante, aunque quizá temporal, en sus esfuerzos por redefinir la ciudadanía en Estados Unidos.
Los jueces no se pronunciaron sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva emitida por Trump en enero, que pretende poner fin a la práctica de conceder automáticamente la ciudadanía a toda persona nacida en Estados Unidos, aunque los padres no sean ciudadanos. Es probable que esa cuestión vuelva a la Corte Suprema, quizá el año que viene.
Leer también: Bélgica entra en alerta naranja hasta el miércoles con temperaturas de hasta 38 grados
Mientras tanto, el fallo despeja el camino para que la orden ejecutiva entre en vigor en los 28 estados que no la han impugnado, lo que podría crear un sistema de mosaico en el que las normas para la ciudadanía sean diferentes en las distintas partes del país.
Aun así, la sentencia de la Corte Suprema no entrará en vigor hasta dentro de 30 días. Y los jueces de la Corte Suprema han abierto una vía potencial para los impugnadores, diciendo que los jueces de los tribunales de distrito podrían considerar la posibilidad de admitir demandas colectivas para impedir la aplicación de la orden ejecutiva a escala estatal, regional o incluso nacional.
De hecho, los grupos que impugnan la orden ejecutiva aprovecharon inmediatamente esa oportunidad, presentando demandas colectivas en Maryland y Nuevo Hampshire. Es probable que otros impugnadores hagan lo mismo en los próximos días.
EO// con información de: The New York