Es capaz de comer plásticos duros como el polipropileno en tan solo 140 días, sin necesitar luz, oxígeno ni aditivos químicos y transformarlo en un alimento seguro

Descubren hongo Aspergillus terreus que es capaz de comer plásticos-. Investigadores de la Universidad de Sydney han aislado una cepa del hongo Aspergillus terreus que es capaz de comer plásticos duros como el polipropileno en tan solo 140 días, sin necesitar luz, oxígeno ni aditivos químicos.
En un laboratorio subterráneo, colocaron trozos de plástico en cámaras selladas y oscuras, y el hongo no solo descompuso el plástico, sino que lo convirtió en biomasa rica en proteínas, potencialmente útil como alimento o suplemento para animales.
El proceso representa una revolución en el manejo de residuos. A diferencia de otros microorganismos que tardan meses o años, esta cepa actúa con rapidez y de forma sostenible. Terreus ya es conocida por su uso industrial, por ejemplo, produce ácido itacónico y estatina lovastatina, demuestra que puede transformar plástico en biomasa comestible.
Leer también: Descubren torres vivientes de gusanos que podrían inspirar robótica del futuro
El hallazgo lo publicaron en la revista npj Materials Degradation, donde también se describe el uso complementario de otro hongo, Engyodontium album, capaz de degradar hasta 27 % del plástico en 90 días tras un tratamiento previo con UV o calor.
Aunque el estudio es prometedor, aún está en fase temprana: se requieren evaluaciones a gran escala, mejoras en el rendimiento y validaciones de seguridad antes de su aplicación industrial.
Aun así, imagina reactores cerrados que transformen basura plástica en alimento para ganado, cultivos o incluso en sistemas aislados como submarinos o colonias espaciales. Es un paso audaz hacia una economía circular donde el plástico deja de insultar al planeta para convertirse en recurso.
EO/// Con información de la web