Repasemos cuáles son las causas, los síntomas y los factores de riesgo de esta patología

Aspergilosis, ¿Qué se sabe sobre esta infección pulmonar?.- De acuerdo con la Clínica Mayo, esta patología es causada por el hongo aspergillus, encontrándose en el compost, cereales almacenados, hojas y plantas.
La inhalación de este hongo es inocuo para personas sanas, ya que el sistema inmune neutraliza las esporas. No obstante, en personas inmunodeprimidas, el hongo puede colonizar los pulmones y, en casos graves, diseminarse a otros órganos.
Es importante resaltar, que la aspergilosis no trasmite de persona a persona. Por ende, es importante repasar los factores de riesgos y síntomas de la misma.
Te puede interesar: Amusia: El trastorno que impide reconocer la música
Síntomas comunes y formas de diagnóstico
Esta puede manifestarse en diversos casos clínicos , cada una con síntomas específicos, tipo y estado de salud del paciente. Ejemplo de ello son los aspergilomas, aspergilosis invasiva, y las reacciones alérgicas. También destacan congestión nasal con secreción sanguínea, fiebre, entre otras.
Factores de riesgo
Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar aspergilosis:
- Asma o fibrosis quística: predisposición a reacciones alérgicas
- Cavidades pulmonares: mayor riesgo de aspergiloma
- Inmunodepresión: trasplantes, cáncer hematológico, sida avanzado
- Neutropenia: niveles bajos de glóbulos blancos por quimioterapia o enfermedades hereditarias
- Uso prolongado de corticoides: facilita infecciones oportunistas
Leer más: Parálisis de Bell: Síntomas y tratamientos
Prevención: medidas sanitarias frente a hongos ambientales
De acuerdo con la Clínica Mayo, aquellos que estén en tratamiento inmunosupresor pueden minimizar riesgos evitando zonas con presencia de moho, pilas de compost o abonos, obras y silos.
EO// Información de: Salud EFE