Las personas con amusia perciben los sonidos y voces, pero no identifican si algo está desafinado o fuera de tono

Amusia: El trastorno que impide reconocer la música.- De acuerdo la Clínica Universidad de Navarra (CUN), la amusia es el trastorno neurológico que impide a la persona reconocer o procesar correctamente la música.
La misma no debe confundirse con la falta de oído musical ni con la sordera. Las personas con amusia perciben los sonidos y voces, pero no identifican si algo está desafinado o fuera de tono. En casos graves, no reconocen las melodías, y algunas piezas musicales pueden resultarles molestas o incluso dolorosas.
Asimismo, la Clínica Universidad de Navarra, aseguró que desde 1980, la neuropsicología musical ha avanzado en la comprensión de este trastorno. Si bien se considera que puede aliviarse mediante entrenamiento en personas jóvenes, en adultos suele ser irreversible.
Te puede interesar: Nuevo fármaco mejora el tratamiento de cáncer de mama
Para la CUN, los síntomas comunes incluyen:
- Dificultad para percibir si se desafina al cantar o tocar un instrumento.
- En casos graves, dolor al escuchar piezas musicales.
- Incapacidad para reconocer melodías, ritmos, armonías o timbres musicales.
- Rechazo emocional hacia la música, que puede resultar desagradable.
Causas neurológicas y diagnóstico médico: Muchos individuos que sufren amusia no lo saben, ya que el trastorno puede pasar inadvertido sin una evaluación específica. Para su diagnóstico se emplea el Protocolo de Evaluación de Amusia de Montreal, el cual examina seis áreas del procesamiento musical: escala, contorno, intervalo, ritmo, métrica y memoria musical.
Leer más: Estudian combinación de moléculas en el tratamiento quimio-radio
Tipos de amusia: congénita y adquirida. Para la Clínica Universidad de Navarra, existen dos grandes clasificaciones de esta patología:
- Amusia congénita: de origen genético, suele manifestarse desde la infancia y afecta a una pequeña parte de la población.
- Amusia adquirida: aparece tras una lesión cerebral, habitualmente en el lóbulo temporal o frontal.
Ambos tipos pueden presentar distintos grados de severidad, desde leves dificultades rítmicas hasta una profunda incapacidad para procesar cualquier tipo de música. Es importante resaltar que la amusia puede ser causada por alteraciones anatómicas o funcionales en el cerebro.
Lo más frecuente es que afecte al lóbulo temporal no dominante, aunque también puede implicar el lóbulo frontal o la corteza auditiva. Si se ve comprometida la región frontal inferior, la persona afectada puede ser incapaz incluso de reconocer las letras acompañadas de música, según la CUN.
EO// Información de: Salud EFE