El hospital de robots ya tiene una trayectoria bastante larga atendiendo a los habitantes de China

Inauguran el primer hospital operado por robots médicos en China-. China inaugura el primer hospital del mundo operado por robots médicos: una señal del futuro de la atención sanitaria automatizada
Shenzhen, China. En un acontecimiento sin precedentes, China ha inaugurado el primer hospital del mundo completamente operado por robots médicos, marcando un punto de inflexión en la integración de la inteligencia artificial (IA) en la práctica clínica.
Este centro, denominado Smart Medical Center, se encuentra en la ciudad de Shenzhen y opera con un equipo de 14 robots especializados en distintas áreas de atención médica, desde la cirugía de alta precisión hasta el diagnóstico asistido por datos masivos.
El hospital cuenta con: 5 robots cirujanos, capaces de realizar intervenciones complejas con una precisión de 0.01 mm. 3 asistentes diagnósticos, entrenados con millones de casos clínicos, con un índice de exactitud del 98%. 4 robots enfermeros, encargados de la administración de medicación, monitoreo continuo de signos vitales y cuidados rutinarios.
2 robots logísticos, dedicados al transporte de muestras biológicas y equipos médicos, optimizando la eficiencia interna del hospital. El Dr. Wei Zhang, director del proyecto, ha enfatizado que estos sistemas “no buscan reemplazar al médico humano, sino potenciar sus capacidades mediante el aprendizaje automático en tiempo real”.
Leer también: Crean imanes para la lucha contra el cáncer
Resultados iniciales: Eficiencia, seguridad y precisión Los primeros datos operativos muestran resultados prometedores: Reducción del tiempo promedio de consulta de 35 a 8 minutos. Eliminación del riesgo de contagios en procedimientos infecciosos gracias a la automatización completa.
Registro médico automatizado con actualizaciones en tiempo real y cero errores de transcripción. La interacción con los pacientes se realiza en una secuencia estructurada: el usuario introduce síntomas a través de una interfaz digital, sensores recopilan más de 200 parámetros fisiológicos, y el sistema cruza estos datos con una base de 25 millones de casos clínicos previos, generando un diagnóstico y plan terapéutico en cuestión de segundos.
Desafíos: Ética, confianza y humanización A pesar de los avances, los desafíos no son menores. El costo de implementación inicial ascendió a 42 millones de dólares. Además, estudios locales indican que solo el 60% de los pacientes mayores de 50 años confían plenamente en estos sistemas.
Otro aspecto fundamental es la falta de respuesta emocional de los robots, lo que plantea interrogantes sobre la calidad del vínculo terapéutico, especialmente en especialidades como la salud mental.
Una mirada al futuro Para 2025, el gobierno chino proyecta la apertura de 12 hospitales robóticos adicionales, con sistemas capaces de cubrir hasta 30 especialidades médicas y con integración de modelos predictivos de IA para la medicina preventiva. Este caso representa una ilustración paradigmática del rumbo que podría tomar la atención médica en las próximas décadas.
EO/// Con información recopilada de: Psiquiatria.com