En Semana Santa, la gastronomía venezolana ofrece una buena cantidad de dulces y aquí te traemos una lista con algunos de los mejores ¡Para disfrutar en esta semana mayor!

Tradición venezolana: dulces típicos de la Semana Santa
Tradición venezolana: dulces típicos de la Semana Santa-. La Semana Santa no solo es tiempo de reflexión, sino también de celebrar con tradiciones que unen a las familias. En Venezuela, los postres típicos son protagonistas en estas fechas, mezclando sabores ancestrales con técnicas sencillas. Aquí te presentamos cinco dulces que deleitan paladares y conectan con nuestra historia cultural.
Arroz con coco: Un clásico tropical
Esta fusión es un homenaje a nuestra geografía caribeña.
Ingredientes clave: coco seco, arroz, azúcar, canela y clavos de olor.
Extrae la leche de coco hirviendo la pulpa y licuándola. Cocina el arroz con esta mezcla, azúcar y especias hasta lograr una textura cremosa. Decora con canela o leche condensada.
Buñuelos de yuca: Dulzura con raíces
La yuca, reina de la gastronomía venezolana, se transforma en un postre crujiente y meloso.
Ingredientes: yuca, huevo, queso rallado y papelón.
Tritura la yuca, mezcla con huevo y sal. Forma bolitas, fríelas y baña en jarabe de papelón (derrite la panela con agua y clavos). Acompaña con queso blanco.
Majarete: El dulce llanero que conquista
Este postre de origen indígena combina harina de maíz y coco en una textura suave.
Ingredientes: harina de maíz, leche de coco, panela y canela.
Cocina la mezcla a fuego medio hasta espesar. Deja enfriar y espolvorea con canela. Ideal para disfrutar en porciones individuales.
Jalea de mango: Un manjar tropical
Este dulce criollo, típico de Semana Santa, captura la esencia del mango en una textura gelatinosa.
Ingredientes: mangos pintones o verdes, azúcar, vainilla y limón.
Cocina los mangos hasta ablandarlos, extrae la pulpa y mezcla con azúcar (proporción 1:1), vainilla y limón. Cocina a fuego medio revolviendo constantemente hasta lograr una consistencia espesa y brillante. Enfría en moldes individuales.
Para una versión más auténtica, usa mangos pintones (entre verdes y maduros) y agrega un toque de canela o anís al final.
Dulce de Lechosa: Tradición que perdura
Aunque asociado a diciembre, este dulce también brilla en Semana Santa.
Ingredientes: lechosa verde, azúcar, bicarbonato y clavos.
Corta la lechosa en tiras, espolvorea con bicarbonato y deja reposar. Cocina con azúcar, agua y clavos hasta cristalizar. Sirve tibio en vasos de vidrio.
Estos dulces no solo son deliciosos, sino que conectan con nuestra historia. ¿Por qué no prepararlos en familia? La cocina es un puente entre generaciones, y estos postres son la prueba de que la tradición sabe a amor.
¿Te animas a probar alguna receta? ¡La barriguita llena y el corazón contento están garantizados!
EO // Con información de: Oceandrive