El Proyecto EPA dijo que la des-contaminación del lago no solo es vital para la conservación de la biodiversidad, sino también para la sustentabilidad socioeconómica del estado Zulia
Proyecto EPA exige al gobierno regional que se implementen acciones para evitar contaminación del lago – El observatorio medioambiental de Venezuela, Proyecto EPA, de la ONG Fundaredes, pidió este jueves al Estado que implemente políticas y acciones para evitar los derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo.
“El Estado debe implementar políticas y acciones eficaces para evitar que continúen los derrames de petróleo, además de mejorar el tratamiento de aguas residuales y reducir el uso de plásticos”, indicó la organización en la red social X.
Señaló que se debe invertir en plantas de tratamiento y monitoreo de calidad del agua, “así como la promoción de prácticas sostenibles en las actividades industriales y comerciales que operan en la zona”.
Te puede interesar: Denuncian tala de árboles en El Cigarral para favorecer tienda de cadena nacional
El pasado 4 de mayo, autoridades recolectaron muestras de agua y sedimento del Lago de Maracaibo como parte de un “plan maestro estratégico” para el rescate, conservación y desarrollo sostenible de este cuerpo de agua, según informó el Ministerio de Ecosocialismo (Minec).
Agregó que tras esta recolección se hicieron análisis físicos y químicos para determinar la cantidad de nutrientes en el agua, como nitrógeno, fósforo, así como microbiológicos “para conocer la cantidad de coliformes totales y fecales, entre otros”.
El pasado 18 de marzo, el entonces vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, informó que trabajadores públicos y voluntarios han extraído 169.000 toneladas de desechos del Lago de Maracaibo.
Explico que este trabajo empezó “rescatando las costas que estaban más afectadas por los desechos petroleros” y, luego de siete meses de labores, se han sustituido 606 kilómetros de las tuberías que están en las aguas del lago por unas más flexibles para evitar nuevos derrames de crudo.
En el 2023, un total de 22 animales afectados por restos de petróleo derramado en el Lago de Maracaibo fueron atendidos por las organizaciones ambientalistas Mapache Ecoaventura y Fitlosophy, según informaron a EFE los dirigentes de estos grupos.
EO // Información de EFE.