Zulia| Transforman desechos en pupitres y lidera la conciencia ambiental en Maracaibo

La labor de El Zulia Recicla es un claro ejemplo de cómo la acción ciudadana, la innovación y la educación pueden generar un impacto positivo en el ambiente
Zulia Transforman desechos en pupitres y lidera la conciencia ambiental en Maracaibo

Zulia Transforman desechos en pupitres y lidera la conciencia ambiental en Maracaibo-. En un esfuerzo continuo por fomentar la sostenibilidad y la conciencia ambiental, la fundación El Zulia Recicla celebró 11 años de incansable labor, transformando residuos en recursos valiosos y educando a la comunidad zuliana sobre la importancia del reciclaje.

Lo que comenzó como una iniciativa modesta, con la recolección de 200 a 300 kilos de material al mes, ha crecido exponencialmente, alcanzando ahora la impresionante cifra de tres toneladas mensuales de plástico PET (el de las botellas de refresco) solo en el último mes.

Grisel Mercadante, presidenta y fundadora de El Zulia Recicla, habló en el programa Voces de la Ciudad de Radio Fe y Alegría Noticias sobre este camino como un proceso lento, pero constante y lleno de aprendizaje.

Leer también: Sugey Herrera inició campaña para seguir trabajando junto al Poder Popular

La visibilización de los puntos de acopio y la participación de profesionales claves, como los químicos Nicolino Bracho y María Rodríguez, han sido fundamentales para la masificación del mensaje y la experimentación en la transformación de materiales.

“Al principio, queríamos saber si la gente estaba interesada en separar sus residuos”, explicó Mercadante. “Ahora, con un volumen importante, como la tonelada mensual que manejamos, podemos enfocarnos en la transformación”.

Esta sostenibilidad se ha logrado gracias a la revalorización de los materiales a través de la termofusión, una técnica que permite crear nuevos productos a partir de plástico 100% reciclado.

Uno de los proyectos más destacados de la fundación es la fabricación de pupitres escolares utilizando plástico reciclado, especialmente el polietileno de alta densidad (envases de detergente y champú) y el polipropileno (tapas). Estos pupitres, elaborados mediante termofusión, son “totalmente duros” y duraderos, ofreciendo una solución sostenible a la necesidad de mobiliario escolar en la región.

EO/// Con información de: Radio Fe y Alegría