La diversidad artística es uno de los pilares de la tienda. Los visitantes pueden apreciar una curada selección de obras que van desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y la artesanía tradicional

Zulia| «La Tienda del Teatro» abre sus puertas para impulsar el talento de Maracaibo-. Tras más de dos décadas de inactividad, «La Tienda del Teatro» abrió sus puertas, consolidándose como un vibrante punto de encuentro y vitrina para los cultores y artistas de Maracaibo.
Este renacimiento, impulsado por la visión del arquitecto Jesús Lombardis de recuperar los espacios emblemáticos del teatro, ofrece un lugar mágico donde la creatividad regional es la única protagonista.
La iniciativa está coordinada por Raquel Ocando, reconocida artista plástico, ambientalista y motivadora sociocultural de la ciudad, quien describe el espacio como un lugar donde el arte local cobra vida. «La Tienda del Teatro» es un lugar donde viven y convergen los artistas de Maracaibo.
Aquí encontrarán artesanía y piezas de tejido crochet; todo es producción de nuestra región», aplicando técnicas tradicionales e innovadoras, afirmó la coordinadora. El objetivo es claro: ofrecer una plataforma sólida para que el talento marabino pueda mostrar y comercializar sus creaciones, fortaleciendo así el circuito cultural y económico de la ciudad.
Leer también: Asociación de Ganaderos de Carabobo se prepara para edición Motorland
La diversidad artística es uno de los pilares de la tienda. Los visitantes pueden apreciar una curada selección de obras que van desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y la artesanía tradicional. Incluye la destacada obra de Miguel Méndez, quien actualmente presenta su exposición «La Maracaibo Inmortal» en el CAMLB.
La Tienda del Teatro se enorgullece de ser el hogar de una impresionante lista de creadores locales. Entre los cultores y pintores cuyas obras se pueden encontrar, destacan Gloria Castillo, Deynis Luque, Sergio Sarco, Queipo, Miguel Méndez, Devis, Jesus Pérez, Andry Jhon, Reneka, Sergio Garrido, Enrique Attow, Nereida Echeto, Carlos Romano, el Maestro Silva, Ivan Ocando y Jenni Alvarado. Esta colectividad de talento refleja la riqueza y pluralidad del panorama artístico de la región.
Además de las obras de estos reconocidos artistas, la tienda exhibe piezas de artesanía guajira elaboradas con trapillo, delicados muñecos «amigurumis», y las singulares creaciones de la propia Raquel Ocando, como sus obras en tapara y la serie «Teatro Barato».
EO/// Con información de: EL REGIONAL DEL ZULIA