Yhorby Ventura, un zuliano que convierte basura en grandes monumentos

La iniciativa de Ventura nació de la frustración al ver cómo sus vecinos arrojaban basura en las cañadas que desembocan en el lago
Yhorby Ventura, un zuliano que convierte basura en grandes monumentos

Yhorby Ventura, un zuliano que convierte basura en grandes monumentos-. El protagonista es Yhorby Ventura, un técnico en refrigeración de 49 años que utiliza materiales reciclados para crear esculturas monumentales que no solo embellecen el entorno, sino que también lo limpian.

Ventura indicó que desde niño ha estudiado diferentes técnicas como el dibujo técnico, la serigrafía, dibujo libre, arte audiovisual y diseño gráfico, aunque no se graduó formalmente de la universidad.

La iniciativa de Ventura nació de la frustración al ver cómo sus vecinos arrojaban basura en las cañadas que desembocan en el lago. “Me afectaba directamente y me sentí impotente, porque la lluvia arrastraba los desechos hasta el lago”, relató el artista en una entrevista publicada por la agencia EFE. En lugar de resignarse, decidió actuar: comenzó a limpiar los espacios, instalar luces, pintar murales y colocar cámaras de seguridad. Poco a poco, la comunidad entendió que no debía botar basura.

Leer también: Mural rinde homenaje a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en Zulia

Sin embargo, indica que este año arrancó a desarrollar este tipo de esculturas luego de que un empresario le solicitara “una hormiguita” y una “abejita”, hecha de piedras y cabillas, para adornar la casa de su mamá.

Entre sus obras más llamativas destacan un ‘Minion’ cargando un aire acondicionado, una guacamaya de láminas de zinc con las alas abiertas y un imponente ‘Transformer’ ensamblado con piezas de autos, motos y bicicletas recicladas. También creó una “iguana mollejúa” —llamada así por su gran tamaño— hecha con neumáticos desechados.

Estas esculturas no son simples adornos urbanos. Representan una forma de transformar lo inservible en belleza, y de enviar un mensaje claro: el arte puede ser una herramienta poderosa para cambiar la relación de la sociedad con su entorno.

Para construir sus piezas, Ventura recorre talleres mecánicos con una carretilla en busca de repuestos. Muchos trabajadores se han sumado al proyecto, donando materiales y apoyando la causa. Aunque ha recibido respaldo de vecinos y pequeños comercios.

EO/// Con información de: El Regional del Zulia