A pesar del anuncio, el mandatario otorgó una prórroga hasta el próximo 7 de agosto para que sus socios comerciales puedan negociar términos antes de que las nuevas tarifas entren en vigor

Washington endurece aranceles y sacude los mercados internacionales-. Los mercados bursátiles internacionales cerraron la semana en descenso luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el pasado 31 de julio un decreto que eleva significativamente los aranceles de importación para decenas de países, como parte de lo que describió como una estrategia de reestructuración del comercio global en favor de su país.
A pesar del anuncio, el mandatario otorgó una prórroga hasta el próximo 7 de agosto para que sus socios comerciales puedan negociar términos antes de que las nuevas tarifas entren en vigor.
Caída en las bolsas globales
La reacción de los mercados financieros no se hizo esperar. Las principales plazas bursátiles en Europa, Asia y Oceanía registraron pérdidas ante la incertidumbre generada por el nuevo enfoque proteccionista de Washington.
En Europa, los índices bursátiles abrieron este viernes en terreno negativo: el CAC 40 de París bajó un 1,16%, el DAX de Fráncfort cayó 1,24%, el FTSE de Londres retrocedió 0,50% y el índice de Milán disminuyó en 1,17%.
En Asia y el Pacífico, las bolsas de Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi también cerraron a la baja.
Negociaciones apresuradas y reacción internacional
Desde que Trump anunció las nuevas tarifas el pasado 2 de abril, que incluyen un arancel general del 10% más otros gravámenes «recíprocos» específicos, los gobiernos de todo el mundo han buscado alcanzar acuerdos bilaterales con la Casa Blanca. Aunque inicialmente la aplicación de las tarifas estaba prevista para el 9 de julio, posteriormente fue pospuesta al 1 de agosto y ahora al 7 de agosto.
Algunos países como Japón, la Unión Europea, el Reino Unido y Corea del Sur han logrado pactos que los eximen de ciertos gravámenes, mientras que otros, como China, continúan negociando una extensión de la tregua comercial establecida en mayo.
Respuesta de Canadá ante nuevos impuestos
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresó la «decepción» de su gobierno por el incremento de los aranceles estadounidenses del 25% al 35% sobre productos canadienses. Aunque el acuerdo comercial vigente entre Estados Unidos, México y Canadá desde 2020 protege varios productos de los nuevos gravámenes, la medida ha generado tensión diplomática.
La orden ejecutiva emitida por Trump cita como motivos el supuesto fracaso canadiense en combatir el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilegales, además de considerar como represalia ciertas medidas adoptadas por Ottawa.
EO // Con información de DW