El virus de la varicela, conocido como Varicella Zoster, permanece «hibernando» en el sistema nervioso tras la infección inicial

Virus de la varicela podría desencadenar accidente cerebrovascular-. Científicos advierten sobre una conexión preocupante: el virus que causa la varicela, que reside latente en el cuerpo de más del 90 % de la población mundial, podría reactivarse y aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
El virus de la varicela, conocido como Varicella Zoster, permanece «hibernando» en el sistema nervioso tras la infección inicial. Si el virus se reactiva, provoca una segunda enfermedad conocida como herpes zóster (culebrilla).
Es precisamente en el evento de la reactivación, cuando se presenta el herpes zóster, que los investigadores han documentado una estrecha relación con el riesgo de padecer un ACV.
Te puede interesar: ¿Puede un día triste afectar tu salud por mucho tiempo?
Los estudios sugieren que la reactivación viral podría causar inflamación en los vasos sanguíneos, particularmente aquellos que irrigan el cerebro. Esta inflamación, o vasculopatía, podría desencadenar la formación de coágulos o el estrechamiento de las arterias, que conllevarían un accidente cerebrovascular.
La presencia generalizada del virus de la varicela en la mayoría de las personas subraya la necesidad de concienciar sobre la reactivación del herpes zóster, no solo por el dolor que provoca, sino por las posibles complicaciones neurológicas y cardiovasculares que implica.
Leer más: Hospital “Tulio López Ramírez” registra 21 mil 441 atenciones en Sotillo
Expertos de la salud recomiendan la vacunación contra el herpes zóster para la población en riesgo como medida clave para prevenir la reactivación viral y, consecuentemente, disminuir el riesgo de sufrir un ACV.
EO//Con información recopilada en la web