Quizás has escuchado alguna vez este refrán: “viejos los cerros y todavía reverdecen”, una respuesta jocosa de las personas de la tercera edad cuando les refieren que están “viejos”

”Viejos los cerros y todavía reverdecen”: La edad de la sabiduría y experiencia-. No sabemos si sea la mejor etapa de la vida, pero sí estamos seguros de que, definitivamente el pasar de los años y a través de tantas experiencias vividas, estas personas mayores de 60 años han obtenido una sabiduría sostenible para tomar decisiones o en su defecto aconsejar con certeza.
Leer más: Entre la firmeza de ayer y la sensibilidad de hoy
Es propicio señalar que según portales web la edad de oro proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere al mito respecto a una etapa inicial de las edades del hombre en la que este habría vivido en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal.
La edad de oro, no es cualquier edad, aunque en la sociedad se ha perdido mucho el respeto a estas personas debemos impulsar la formación de valores éticos y morales en nuestros niños y adolescentes y evitar situaciones de mal gusto, que muchas veces nos ha tocado presenciar: desprecios, groserías a los abuelos y abuelas, por darle otra denominación.
Considero que esta etapa son un puente entre generaciones, que transmiten historias, valores y conocimientos a la sociedad, es un legado que puede influir profundamente en la formación de las nuevas generaciones.
Leer también: ¿Abuelas consentidoras o crianza acertada?
A ellos entregar nuestra paciencia y respeto, pues: ¿A quién no le gustaría llegar a esta edad lúcido, anímicamente y físicamente bien?
EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño