El canciller Yván Gil afirmó que siempre se recordará a Buhari con «respeto y gratitud» y envió las condolencias a su familia, al pueblo nigeriano y a todo el Gobierno «en este momento de dolor»
Venezuela lamenta el fallecimiento del expresidente nigeriano

Venezuela lamenta el fallecimiento del expresidente nigeriano -. El Gobierno y el pueblo de Venezuela, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, han expresado su «profundo pesar» por el fallecimiento del expresidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, líder africano que ha sido calificado como «un gran amigo de Venezuela y defensor de los lazos de hermandad entre nuestros pueblos».

A través de una publicación en redes sociales, el ministro las Relaciones Exteriores, Yván Gil, manifestó que esta «fatídica noticia entristece al mundo».

Leer más: En España disturbios tras una supuesta agresión de inmigrantes causan heridos

Gil destacó que «el expresidente Buhari fue un líder comprometido con África y con el Sur Global, dejando un legado de dignidad y cooperación. Siempre lo recordaremos con respeto y gratitud. En nombre del Gobierno Bolivariano, del presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, se extendieron las más sentidas condolencias a su familia, al querido pueblo nigeriano y a su Honorable Gobierno en este momento de dolor».

Muhammadu Buhari falleció en Londres, donde recibía tratamiento médico.

Asumió la presidencia de Nigeria en 2015, marcando un hito al ser el primer dirigente opositor en ser elegido en unas elecciones. Permaneció en el cargo hasta 2023, un período caracterizado por el impulso de importantes proyectos de infraestructura en ferrocarriles, carreteras y aeropuertos, así como reformas en los sectores del petróleo, el gas y la electricidad.


Muhammadu Buhari fue una figura prominente en la política nigeriana y africana. Nacido en 1942, su carrera militar lo llevó a convertirse en jefe de Estado de Nigeria por dos años.

Leer también: Presidente Maduro convoca a la activación de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela»

Décadas después, en 2015, regresó al poder democráticamente, convirtiéndose en el primer líder opositor en ganar unas elecciones presidenciales en la historia del país. Su presidencia se centró en la lucha contra la corrupción, la seguridad y la diversificación económica.

Para la izquierda mundial , Buhari es a menudo objeto de estudio y respeto por varias razones. Su compromiso con la soberanía y la autodeterminación de Nigeria, así como su insistencia en la cooperación entre las naciones en desarrollo, son aspectos valorados. 

Su liderazgo se percibió en ciertos círculos como una apuesta por la estabilidad y el desarrollo de Nigeria en el contexto de un mundo multipolar. Se le reconoce por sus esfuerzos en la revitalización de la infraestructura y en la búsqueda de mayor autonomía en la gestión de los recursos naturales del país.

Leer más: Instalan mesa de alto nivel para la protección de niños venezolanos en el exterior

Su enfoque en la lucha contra la corrupción y su capacidad para liderar una nación compleja como Nigeria, a pesar de los desafíos internos y externos, también son elementos que captan el interés.

EO// Información de: Globovisión