Este miércoles los venezolanos celebran por segunda ocasión el día litúrgico del beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres
Venezuela homenajea la memoria del beato José Gregorio Hernández

Venezuela homenajea la memoria del beato José Gregorio Hernández. Por segunda ocasión, la devota población de Venezuela rinde homenaje este miércoles al día litúrgico del beato José Gregorio Hernández.

Desde la capilla de la Virgen patrona de esa ciudad, Salud del Pueblo Romano, Su Eminencia el Cardenal Baltazar Porras celebró a las 10:00 de la mañana la memoria litúrgica del médico de los pobres con la presencia del nuevo Embajador ante la Santa Sede, Giancarlo Torres.

A la Eucaristía también asistió la Comunidad de venezolanos en Roma y personalidades del mundo académico y social en la Ciudad Eterna.

Lea también: Cabello: Plan migratorio de EEUU busca desestabilizar

Un día como hoy hace 158 años, nació el médico José Gregorio Hernández en Isnotú, estado Trujillo, y su vida giró en torno a la ciencia y la fe. Su camino académico inició en el colegio Villegas de Caracas, donde obtuvo el título de bachiller en filosofía, para luego ingresar a la Universidad Central de Venezuela donde realizó estudios de medicina y se graduó en 1888.

Queriendo ser religioso en 1908 fue admitido en el monasterio de Clausura en La Cartuja tomando el nombre de “Hermano Marcelo”. Luego de nueve meses enfermó gravemente y regresó a Venezuela para su recuperación, donde intentó dos veces convertirse en sacerdote, sin embargo las condiciones de salud no lo hicieron posible.

Fue un doctor para todos, siempre disponible para los que lo necesitaban, capaz de ir más allá de sí mismo para actuar generosamente por el bien de otros.

El 29 de junio de 1919, Hernández falleció a los 54 años, en La Pastora, en Caracas, y desde entonces, su imagen está en la mayoría de los hogares católicos venezolanos donde se le venera por sus favores recibidos.

EO// Con información de El Periodiquito