Venezuela combate la expansión de un coral invasor de Indonesia que amenaza sus ecosistemas marinos

Frente a la amenaza ambiental, el Ejecutivo nacional coordina la estandarización de protocolos para el control y manejo del coral Unomia stolonifera
Venezuela combate la expansión de un coral invasor de Indonesia que amenaza sus ecosistemas marinos

Venezuela combate la expansión de un coral invasor de Indonesia que amenaza sus ecosistemas marinos – Científicos venezolanos han identificado en las costas del estado Anzoátegui, al oriente del país, diversas especies marinas afectadas por un coral invasor originario de Indonesia que pone en riesgo el equilibrio ecológico de los ecosistemas locales. Así lo informó este domingo la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

A través de su canal de Telegram, la funcionaria explicó que las investigaciones se desarrollan en playa Conoma, con el respaldo de un equipo científico que trabaja en alianza con el Instituto Oceanográfico de Venezuela, la Universidad de Oriente (UDO) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

Métodos de control desarrollados en Venezuela
Según Jiménez, el grupo de expertos ha puesto en marcha “protocolos innovadores que incluyen desde la extracción manual hasta el uso de mantos plásticos con extractos desarrollados en laboratorios venezolanos”.

Estos mantos plásticos, precisó la bióloga Sinatra Salazar en un video difundido por la ministra, “capturan al organismo y, en un período de cinco días, este muere por falta de oxígeno y otros factores”.

“Es una manera de mitigar el avance de la invasión y controlar este organismo que está afectando nuestros ecosistemas en las costas venezolanas”, añadió Salazar, quien forma parte del equipo que lidera las labores de control.

Amenaza que avanza por el Caribe
El coral blando Unomia stolonifera, nativo de Indonesia, ha estado expandiéndose silenciosamente en las costas venezolanas durante casi dos décadas. Su presencia, inicialmente localizada, ahora se extiende por amplias zonas del oriente del país, afectando actividades económicas como la pesca artesanal y el turismo costero.

Leer también: Musk anuncia una aplicación de mensajería encriptada como el bitcóin

Esta especie invasora, sin depredadores naturales en las aguas del Caribe, ha colonizado miles de metros cúbicos del fondo marino venezolano, desplazando a los corales pétreos autóctonos y cubriendo amplias superficies con su característico tono oscuro.

El Gobierno de Venezuela ha calificado este fenómeno como una “pandemia biológica”, debido a la velocidad con la que se multiplica el organismo y su capacidad para alterar el equilibrio de los arrecifes.

Esfuerzo nacional para contener la expansión
Frente a la amenaza ambiental, el Ejecutivo nacional coordina la estandarización de protocolos para el control y manejo del coral Unomia stolonifera, con la participación de biólogos, ecologistas y especialistas de distintas instituciones científicas.

El objetivo, según el Ministerio de Ciencia, es detener la propagación del coral y restaurar las zonas afectadas, en un esfuerzo conjunto que algunos expertos han descrito como una tarea urgente frente a lo que consideran un “desastre ambiental” en desarrollo.

EO// con información de: RT