Aunque son esenciales para detectar enfermedades, un nuevo estudio reveló que su uso excesivo podría representar un riesgo de salud pública
Una nueva investigación revela que las tomografías computarizadas pueden causar cáncer

Una nueva investigación revela que las tomografías computarizadas pueden causar cáncer-. Las radiografías y las tomografías computarizadas han revolucionado la medicina. Los médicos pueden observar el interior del cuerpo y diagnosticar enfermedades incluso antes de que las personas se sientan enfermas. Sin embargo, las imágenes médicas que utilizan radiación tienen un costo.

Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine ha descubierto que se proyecta que los 93 millones de tomografías computarizadas realizadas en 2023 en EE. UU. causarán alrededor de 100,000 cánceres en el futuro. La Dra. Rebecca Smith-Bindman es la autora principal del estudio, además de radióloga y profesora de epidemiología en la Universidad de California en San Francisco.

SMITH-BINDMAN: Absolutamente. Una radiografía convencional, como una radiografía de tórax o de brazo, utiliza rayos X que van desde el frente y van a la espalda de la persona, en una sola dirección para tomar una imagen.

Leer también: Brócoli, un buen aliado en la lucha contra el cáncer

Una tomografía computarizada, por su propio diseño, utiliza muchos más rayos X que una radiografía simple, ya que estos se emiten rodeando al paciente en un círculo completo en una máquina con forma de rosquilla. Y utiliza muchísimos más rayos X, ya que rodean continuamente al paciente. Inherentemente, utiliza muchos más rayos X que la imagenología convencional.

El estudio es un estudio de modelado, y la calidad de un estudio de este tipo depende de los datos de entrada. Contábamos con datos muy precisos sobre el número de exploraciones realizadas anualmente.

Conocemos los tipos de exploraciones realizadas gracias al Registro Internacional de Dosis de TC de la UCSF, que recopiló información sobre las dosis de aproximadamente 10 millones de exploraciones, y calculamos el riesgo futuro de cáncer de cada estudio utilizando un modelo del Instituto Nacional del Cáncer.

Ningún modelo es perfecto, pero basándome en los resultados, no creo que la incertidumbre cambie nuestra conclusión general: una pequeña proporción de cáncer, quizás un 5%, más o menos, proviene de la tomografía computarizada. Reducir las tomografías innecesarias o las dosis por tomografía podría reducir esta cifra.

EO/// Con información de: NPR