Según estudios, 1 de cada 20 mujeres gestantes sufre de esta alteración, generando trastornos alimenticios

Una de cada 20 embarazadas sufre de trastornos alimenticios-. Trastornos alimenticios, son alteraciones psicológicas que engloban ciertos disturbios al momento de comer, como imagen y peso corporal. Aunque ya es un problema, suele incrementarse cuando se presenta durante la etapa de gestación.
Se suele decir que la etapa del embarazo es la época más hermosa de la mujer, pero la realidad es que no siempre es así. Los cambios hormonales que viven las mujeres durante la dulce espera, las puede predisponer a padecer alteraciones psicológicas.
Según estudios, 1 de cada 20 mujeres gestantes sufre de esta alteración, generando trastornos alimenticios. Todo relacionado con el miedo a aumentar de peso, ansiedad y depresión.
Te puede interesar: Fundación Misión Barrio Adentro activa servicio de ecografía en el CDI 23 de Enero en Maturín
En ocasiones, estas alteraciones alimenticias pasan desapercibidas, pero para reconocerlas les nombramos las señales de alerta más importantes:
- Realización de ejercicio extenuante.
- Miedo excesivo a aumentar de peso.
- Ingesta inusualmente grande de alimentos.
- Aumento de peso inadecuado durante la gestación.
- Ansiedad a la hora de comer o evitación de la alimentación
Trastornos alimenticios en la gestación
Anorexia nerviosa
Se caracteriza por la restricción excesiva en la ingesta de alimentos. Según estudios, se relaciona con complicaciones en el embarazo como aumento en los vómitos propios de esta etapa, anemia o parto prematuro.
Esta falta de nutrientes no cubren los requerimientos del organismo causando pérdida de peso acelerada y severa.
Leer más: Venezuela recibe 226 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla
Bulimia
Este trastorno nervioso se caracteriza por episodios de ingestas excesivas de comida seguidos de medidas purgativas o cualquier otro comportamiento compensatorio. Entre ellos se encuentran los laxantes, el vómito inducido e incluso la elaboración de ejercicio extenuante
Este comportamiento compensatorios tiene como finalidad evitar el aumento de peso producido por el exceso ingerido de comida en un momento determinado.
Atracón
Se trata de comer en exceso con la sensación de pérdida de control, sintiendo malestar luego del consumo de los alimentos. Se diferencia del trastorno de la bulimia nerviosa, por que en ese no existen medidas compensatorias.
Durante el embarazo, las mujeres suelen ver este período como la oportunidad perfecta para liberarse de dietas restrictivas, y el peso preconcepcional es determinante como factor de riesgo para padecerlo.
EO//Con información de: Mejor con Salud