Las observaciones iniciales permitieron establecer que la órbita hiperbólica de 3I/ATLAS indica que no está vinculado gravitacionalmente al Sol, lo que reafirma su origen interestelar

Un objeto interestelar ingresó a nuestro sistema solar y lo atravesará a una impresionante velocidad –. El cometa 3I/ATLAS, descubierto por el telescopio de sondeo ATLAS en Río Hurtado, Chile, está generando gran expectativa entre los astrónomos. Este cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 y ha sido confirmado como un objeto proveniente del espacio interestelar.
«Más allá de eso, no sabemos mucho más, y hay muchos esfuerzos en marcha para observar este objeto con telescopios más grandes para determinar su composición», dijo el astrónomo de la Universidad de Hawái Larry Denneau, coinvestigador principal de ATLAS.
«El cometa tiene algunas similitudes con 2I/Borisov, ya que parece ser un cometa helado, pero es mucho más grande, posiblemente de 10 km de diámetro», dijo Denneau.
El cometa 3I/ATLAS no supone ninguna amenaza para la Tierra, puesto que su aproximación más cercana será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros).
Leer también: Crean una ‘app’ de mensajería encriptada que funciona sin internet
Se espera que alcance su punto más próximo al Sol el 30 de octubre de 2025. A una distancia de alrededor de 1,4 unidades astronómicas, dentro de la órbita de Marte.
Aunque las propiedades físicas y el tamaño exacto de 3I/ATLAS todavía están bajo investigación, se ha determinado que tiene un núcleo helado y una cola activa. Este fenómeno es característico de los cometas y no de los asteroides.
Al momento de su descubrimiento, el cometa se movía a una velocidad impresionante de aproximadamente 221.000 kilómetros por hora.
El nombre 3I/ATLAS rinde homenaje al equipo de sondeo que lo descubrió y a su origen interestelar. Los astrónomos continuarán observando el objeto hasta septiembre de 2025, cuando se acerque demasiado al Sol para ser visible desde la Tierra. Sin embargo, se espera que reemerja para su observación a comienzos de diciembre de 2025.
EO// con información de: NTN24