“El teletrabajo les permite organizarse de forma autónoma y adaptarse a sus propios ritmos”

Un 80% de los jóvenes venezolanos buscan trabajos remotos-. El teletrabajo se ha consolidado como la modalidad laboral más atractiva para los jóvenes venezolanos, según datos del Centro de Estudios en Línea de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que revelan que el 80% de quienes buscan empleo aspiran a conseguir oportunidades remotas.
Marysabel Suárez, directora de la institución, explicó que esta preferencia responde a tres razones principales: autogestión, comodidad y un manejo inteligente de las actividades. “El teletrabajo les permite organizarse de forma autónoma y adaptarse a sus propios ritmos”, señaló.
Aunque esta modalidad se afianzó tras la pandemia de COVID-19, Suárez advirtió que no está exenta de desafíos. “El teletrabajo requiere liderazgo y autogestión, aspectos que no todos los jóvenes tienen en sus primeros empleos”, indicó. También mencionó que la falta de supervisión directa puede generar distracciones y afectar el enfoque.
Te puede interesar: Falcón estrena ruta aérea Coro-Maiquetía con un primer vuelo de más de 130 pasajeros
La académica destacó que el interés por el trabajo remoto no se limita a las nuevas generaciones. “Muchas generaciones están tomando el teletrabajo como parte formal de sus actividades laborales”, afirmó, y agregó que esta modalidad incluso puede resultar más lucrativa.
Suárez reconoció que, aunque la búsqueda de empleo remoto no es sencilla, ha dado paso a esquemas híbridos y completamente virtuales que ofrecen escenarios laborales más flexibles. “Los jóvenes valoran el contacto directo con las organizaciones, pero los trabajos tradicionales ya no son opción”, sostuvo.
En entrevista para Circuito Éxitos, subrayó que los horarios rígidos son percibidos como una limitación para la autogestión, mientras que el teletrabajo ofrece nuevas formas de vinculación laboral que se ajustan mejor a los estilos de vida actuales.
EO // Con información de: Noticias al minuto