La estrategia tiene antecedentes en la Administración Biden, que ya estableció restricciones en 2022, permitiendo solo ventas bajo estrictos controles

Trump amplía su estrategia de asedio tecnológico a China – La Administración Trump ordenó a las empresas estadounidenses proveedoras de software de diseño electrónico (EDA), paso crucial para crear semiconductores avanzados, que cesen sus ventas a empresas chinas. Según FT, esa medida busca obstaculizar directamente el desarrollo en China de chips de última generación, vitales para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), en el marco de la actual competencia tecnológica global.
El Departamento de Comercio notificó formalmente a las principales empresas del sector –Cadence, Synopsys y Siemens EDA– que deben suspender el suministro de su tecnología a China. Estas tres compañías dominan aproximadamente 80 % del mercado chino de software EDA.
El anuncio impactó inmediatamente en Wall Street: las acciones de Synopsys cayeron en 9,6 % y las de Cadence en 10,7%. La dependencia del mercado chino es significativa, pues representó para Synopsys casi 1.000 millones de dólares (16 % de los ingresos) y 550 millones de dólares (12 %) para Cadence en su año fiscal 2024.
Aunque el software EDA es un muy peculiar segmento o nicho dentro de la industria de los semiconductores, su papel es fundamental: permite diseñar, simular y validar la próxima generación de chips. Por ello, su bloqueo impone un desafío tecnológico significativo para China.
Leer también: La droga zombi deja decenas de muertes en Argentina
Esta estrategia tiene antecedentes en la Administración Biden, que ya estableció restricciones en 2022, permitiendo solo ventas bajo estrictos controles. Previamente, durante su primer mandato, Trump había prohibido a Huawei, un emergente competidor de Nvidia en chips de IA, el uso de esas herramientas estadounidenses.
Paradójicamente, fue Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien advirtió que los intentos previos de EE. UU. por frenar el ecosistema chino de IA mediante controles de exportación no habían tenido éxito, y que esas medidas estaban impulsando aceleradamente a competidores chinos como Empyrean Technology, Primarius y Semitronix, que ya ganan cuotas de mercado.
Una repercusión adicional podría afectar la ‘megafusión’ pendiente de Synopsys con la Ansys estadounidense, valorada en 35.000 millones de dólares, que requiere aprobación regulatoria china. Las acciones de Ansys cayeron en 5,3 % tras el anuncio.
EO// con información de: El Universal