“El impacto de este proceso ha sido tal que Trujillo e Isnotú, tierra natal del beato, se han posicionado en la conciencia espiritual y cultural a nivel internacional”
Trujillo | Valera celebra la labor del Cardenal Baltazar Porras en la canonización de Jose Gregorio Hernández

Trujillo | Valera celebra la labor del Cardenal Baltazar Porras en la canonización de Jose Gregorio Hernández-. Más de 80 organizaciones de la sociedad civil del estado Trujillo se reunirán este viernes 1 de agosto para rendir homenaje al Cardenal Baltazar Porras, en reconocimiento a su destacada participación en el proceso de beatificación y canonización del Dr. José Gregorio Hernández. El acto se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en el Salón VIP del Centro Comercial Plaza de Valera. La entrada será libre.

Francisco González Cruz, estudioso de la causa del beato trujillano y miembro de la comisión organizadora del evento, informó que el homenaje busca agradecer al Cardenal Porras por “su empeño y dedicación extraordinaria” al impulsar la santidad del llamado “Médico de los Pobres”. En sus palabras, el proceso no solo enalteció la figura de José Gregorio Hernández, sino que también proyectó el gentilicio trujillano a escala global.

Durante el acto está prevista la participación de académicos vinculados a la causa, como el Dr. Raúl Díaz Castañeda, así como la entrega de un pergamino que declara al Cardenal Porras como hijo adoptivo del estado Trujillo. También se le impondrá una banda honorífica en nombre de la comunidad trujillana.

Te puede interesar: Apure| INFREA refuerza sistema hidráulico en para mitigar riesgos en temporada de lluvias

González Cruz destacó que la santidad de José Gregorio Hernández fue reconocida, en primer lugar, por su propia vida ejemplar, y posteriormente por la devoción del pueblo venezolano. “Es la persona más conocida y más querida en toda la historia del país y en toda su geografía”, afirmó.

Reconoció asimismo el rol de la Iglesia Católica en formalizar este sentimiento popular, y señaló como decisivo el papel del Cardenal Porras tras su llegada a la Arquidiócesis de Caracas. “No se sentó a esperar que llegara un milagro, sino que empezó a buscarlo, lo documentó, lo llevó al Vaticano y promovió los cambios necesarios”, indicó.

Finalmente, resaltó la estrategia del cardenal posterior a la beatificación, cuando distribuyó las reliquias de José Gregorio Hernández por todo el territorio nacional, América y Europa. Según González Cruz, esta acción fue determinante para que el Papa Francisco aprobara la canonización en tiempo récord.

“El impacto de este proceso ha sido tal que Trujillo e Isnotú, tierra natal del beato, se han posicionado en la conciencia espiritual y cultural a nivel internacional”, concluyó.

EO // Con información de Diario de los Andes