Octubre es el mes de las calabazas. Por suerte por aquí en el trópico gozamos de las bondades de tenerla disponible durante todo el año y por eso es un ingrediente recurrente en la cocina casera criolla

Torta de auyama: un manjar venezolano-. Si hablamos de postres, la torta de auyama al estilo venezolano, es la reina de las «Tortas de Madre»; más casera y tradicional imposible, hecha con pocos ingredientes y con la consabida auyama (calabaza) tan económica, que crece como el monte en los campos.
El año pasado, hice esta torta de auyama para el Día de Acción de Gracias, porque la consistencia es como la del pie de calabaza, pero sin la corteza de masa, con ese propósito le agregué las famosas pumpkin spice y quedó de maravilla.
Leer más: Con más de 78 mil personas atendidas, Monagas lidera abordaje preventivo a nivel nacional
Esta torta queda como estilo quesillo, no es esponjosa, se hace con leche condensada y con harina de trigo leudante, no lleva mantequilla, en ocasiones se le ponen pasitas.
Ingredientes
- 300 gramos de auyama cocida
- 3 huevos
- 1/2 lata (190 gramos) de leche condensada
- 3/4 taza (150 gramos) de leche líquida
- 1 cucharadita de vainilla
- 3/4 cucharadita de pumpking spice (especias de calabaza), o un poco más a gusto
- 1/2 taza (60 gramos) de harina leudante
- 1/4 taza de pasas (opcional) o un poco más a gusto
Preparación:
- Calentar el horno: a 350°F / 180°C, enmantequillar y enharinar un molde redondo o cuadrado de 20 centímetros .
- Hacer la mezcla: en el vaso de la licuadora, colocar los trozos de auyama cocida y procesar un poco para que se haga un puré (si ya tienes un puré hecho, pasar al siguiente paso).
- Agregar el resto de ingredientes: al puré, agregar los huevos, leche condensada, leche líquida (es la misma medida de la leche condensada, media lata) y vainilla, procesar hasta que todo se integre.
- Agregar los secos: verter la mezcla de auyama en un tazón y agragar la harina tamizada con las especias, integrar en movimientos envolventes. Si ves que te queda algun grumo, regresar la mezcla a la licuadora y darle unas pulsadas (no un batido completo).
- Verter la mezcla en el molde.
- Hornear: unos 45 a 50 minutos o hasta que al insertar un palillo salga seco, si tocas la superficie de la torta estará suave y con color dorado brillante (yo tenía apuro y saqué la mía un poco antes y por eso está un poco pálida arriba, déjala que se ponga doradita bonita). Dejar enfriar sobre una rejilla, servir y disfrutar!
- Para servir: puedes servir fría o a temperatura ambiente, si deseas puedes poner algo de crema batida al lado.
EO// Información de: Bizcochosysancochos
