En la región Ica, los efectos de la tormenta fueron particularmente severos. Una densa nube de arena cubrió calles, campos y zonas urbanas

Tormentas de arena y vientos intensos afectan a regiones del Perú -. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que autoridades locales vienen realizando evaluaciones de daños y análisis de necesidades tras los vientos fuertes registrados el jueves 31 de julio en diferentes distritos de las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Según el reporte, el evento se encuentra en seguimiento permanente en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Este organismo técnico-científico explicó que el fenómeno se origina por la subsidencia en niveles altos de la atmósfera, que genera vientos descendentes intensos sobre zonas desérticas. Estas corrientes provocan el levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad y afectando directamente a la población. En especial en la región Ica, donde se alcanzaron velocidades de hasta 50 km/h.
Además, las imágenes satelitales de seguimiento del SENAMHI confirmaron el desplazamiento del fenómeno hacia la zona norte del país, lo que podría generar nuevas afectaciones en las siguientes horas.
Leer también: Nace en Ohio el bebé más viejo del mundo: fue concebido hace más de 30 años
Hasta el momento, el monitoreo de daños muestra afectaciones en viviendas y vías de comunicación, aunque la información sigue siendo actualizada por los gobiernos locales. Que ejecutan el proceso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en sus respectivas jurisdicciones.
En la región Ica, los efectos de la tormenta fueron particularmente severos. Una densa nube de arena cubrió calles, campos y zonas urbanas, obligando al cierre temporal de actividades económicas, especialmente en el sector pesquero. La Capitanía de Puerto de Paracas dispuso el cierre parcial de nivel V en las caletas El Chaco y La Puntilla, a partir de las 14:10 horas, como medida preventiva ante la reducción drástica de visibilidad.
EO// con información de: Infobae