El número de vehículos desplegados se mantiene reducido, entre 10 y 12 unidades
Tesla lanza su primer servicio de robotaxi en Estados Unidos

Tesla lanza su primer servicio de robotaxi en Estados Unidos – Elon Musk, director ejecutivo de la compañía, afirmó que el proyecto inicia con 10 taxis autoconducidos en Austin, Texas.

El objetivo declarado es alcanzar hasta un millón de robotaxis en circulación, aunque el propio Musk reconoce que este proceso podría requerir al menos un año o más.

La expansión del servicio dependerá del éxito de la demostración en Austin, y el empresario ha manifestado su intención de ampliar la cobertura a otras ciudades en el transcurso del año.

Desde cuándo comienzan a circular los taxis autónomos de Tesla
El entusiasmo de Musk por el lanzamiento del robotaxi quedó evidenciado el domingo 22 de junio por la mañana, cuando publicó en la red social X: “¡El lanzamiento del robotaxi @Tesla_AI comienza en Austin esta tarde con los clientes pagando una tarifa plana de 4,20 dólares!”.

La prueba, sin embargo, se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad. Tesla supervisa los vehículos a distancia y asigna a una persona en el asiento del pasajero para intervenir en caso de problemas.

Leer también: Conoce como proteger tus datos personales cuando te roban el celular

El número de vehículos desplegados se mantiene reducido, entre 10 y 12 unidades, y la operación se limita a una zona geocercada de la ciudad. Musk ha prometido que el servicio se expandirá rápidamente, con la meta de alcanzar cientos de miles, e incluso un millón de vehículos, el próximo año.

Por qué genera controversia el sistema de conducción autónoma de Tesla
El sistema de conducción autónoma de Tesladenominado Full Self-Driving (FSD), ha sido objeto de controversia. El nombre resulta engañoso, porque el sistema requiere que los conductores mantengan la atención en la carretera y estén preparados para tomar el control en cualquier momento.

Tesla ha enfrentado demandas relacionadas con esta función, algunas resueltas mediante acuerdos y otras desestimadas. En un caso, un juez falló en contra de los demandantes porque no demostraron que Musk hubiera hecho declaraciones falsas “a sabiendas”.

EO// con información de: El Aragüeño