Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la evolución de las nubes de gas que preceden a la formación estelar

Telescopio chino posee la capacidad de observar nubes interestelares.- Un artículo publicado este jueves, 17 de julio, por la revista Nature Astronomy, reveló que un equipo de astrónomos lograron observar por primera vez una compleja red de estructuras filamentosas dominadas por turbulencias supersónicas en el interior de una nube interestelar.
Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la evolución de las nubes de gas que preceden a la formación estelar. La observación se realizó gracias al Radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST), ubicado en la provincia de Guinzhou, China; siendo el más grande del mundo.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái, junto a colaboradores nacionales e internacionales, centraron su análisis en la nube de gas interestelar G165. Encontrándose a unos 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Te puede interesar: El fragmento más grande de Marte hallado en la Tierra ya tiene dueño
El radiotelescopio FAST
Conocido como “el ojo de China”, fue una propuesta de hace más de dos décadas por científicos locales y culminado en 2016 con un costo de 1.200 millones de yuanes. Su construcción implicó la reubicación de unos 7.000 habitantes cercanos.
Esta innovación forma parte de la inversión china en su programa espacial, dejando logros recientes como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en 2019 y la construcción de su propia estación espacial.
EO// Información de: Deutsche Welle