Controlar desde pequeños las restricciones de las pantallas a los niños es fundamental para su bienestar

Tecnología en los niños, un debate que no termina-. El exceso de tiempo frente a las pantallas puede afectar negativamente el desarrollo, el sueño y las habilidades sociales de los niños, asociado con problemas como la obesidad y fatiga visual. Los especialistas desaconsejan el uso de pantallas antes de los 18 meses (OMS), y recomiendan limitar su uso en niños pequeños para evitar retrasos en el lenguaje
El uso de las pantallas en los niños debería ser limitada, las medidas adecuadas serían inculcarles desde pequeños que no deberían depender de estas tecnologías y darles un tiempo prolongado de su uso, los niños de 2 a 5 años, se sugiere no más de una hora al día, preferiblemente con contenidos de calidad y junto a un adulto. A partir de los 5 años, la guía varía, aunque la mayoría de las organizaciones sugieren no exceder de 1 a 2 horas diarias de tiempo recreativo frente a pantallas.
Los niños que pasan excesivamente conectados al celular o a una pantalla suelen tener daños físicos y emocionales, a medida que van creciendo desarrollan riesgo de sobrepeso, problemas de sueño, fatiga visual o miopía, dificultades de atención y retraso en el desarrollo y generando una adicción cada vez más grande a estas tecnologías.
Leer también: La dignidad y porque es tan necesaria en nuestra vida
Por esta razón es necesario enseñarles que el uso del teléfono o cualquier otro dispositivo tecnológico no se puede consumir todo el día, el deber es inculcarles otras formas creativas de jugar y divertirse, esto les da la habilidad de ser creativos y mucho más comunicativos.
Un equilibrio de estas actividades es fundamental, ya que la tecnología puede ser beneficiosa cuando se utiliza de forma controlada y con propósitos educativos, pero un exceso puede ser perjudicial para el desarrollo integral del niño.
EO/// Redacción de Heidi Campos