Argumentó que estos árboles se plantaron «innecesariamente» en la plaza Rýnok después de la Segunda Guerra Mundia
Talan en Ucrania decenas de árboles ‘soviéticos’

Talan en Ucrania decenas de árboles ‘soviéticos’ – En la localidad de Gorodok, cerca de la ciudad ucraniana de Lvov, se han talado 70 árboles como parte de la reconstrucción de la plaza central frente al Ayuntamiento, informaron el miércoles medios locales.

Tal decisión causó indignación entre la ciudadanía. Los críticos denunciaron que se destruyó el último espacio verde en el centro de la ciudad, que no solamente adornaba el área, sino que también creaba sombra, frescor y un ecosistema de aves.

El alcalde de Gorodok, Vladímir Remeniak, explicó que se trata de parte de un proyecto internacional, implementado en cooperación con socios polacos en el marco del programa Interreg NEXT Polonia-Ucrania 2021-2027.

En este contexto, argumentó que estos árboles se plantaron «innecesariamente» en la plaza Rýnok después de la Segunda Guerra Mundial, durante la era soviética.

Leer también: Alarma en México por sismo de magnitud 5.9

Según la prensa, el proyecto está financiado en más del 60 % con fondos de la Unión Europea, y el resto con cofinanciación local y, posiblemente, regional. El coste de la construcción de infraestructura del proyecto asciende a 586.200 euros (unos 680.000 dólares).

  • El desmantelamiento de todo lo relacionado con la cultura rusa o la época soviética, una práctica que se ha vuelto frecuente en Ucrania, empezó tras la introducción de la ley de descomunización. Tras el inicio de la operación militar especial de Moscú, la campaña contra todo lo ruso se recrudeció.
  • Ucrania sigue intentando prohibir todo lo ruso: lengua, arte, cultura, así como «reescribir» la historia y ‘olvidar’ las hazañas de los antepasados soviéticos, que liberaron al territorio actual del país de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
  • En este contexto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que las autoridades de Ucrania llevan años implementando una política de «derusificación agresiva» y de «asimilación forzada», oprimiendo los derechos de la población rusófona que vive en el país.

EO// con información de: RT