Sucre| Buscan nombrar la Semana Santa Viviente de Marigüitar como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela

Esta tradición sucrense se ha consolidado como un fenómeno social que involucra a toda Marigüitar
Sucre| Buscan nombrar la Semana Santa Viviente de Marigüitar como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela

Sucre| Buscan nombrar la Semana Santa Viviente de Marigüitar como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela-. Una comisión de la agrupación de artes escénicas «Valentín Arenas», proveniente del municipio Bolívar del estado Sucre, acudió ante la Asamblea Nacional para presentar formalmente la solicitud de declarar a la Semana Santa Viviente de Marigüitar como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. 

La propuesta fue recibida por la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, presidida por el diputado Cristóbal Jiménez, durante una reunión. Esta contó con la participación de los legisladores Carmen Márquez, Juan Carlos Sierras, Mercedes Sánchez y la presidencia del Instituto del Patrimonio Cultural Nacional. Quienes evaluaron la exposición de motivos para elevar esta manifestación a rango patrimonial.

Esta tradición sucrense, que cuenta con más de 40 años de trayectoria ininterrumpida, representa para los locales mucho más que un acto religioso. Ya que se ha consolidado como un fenómeno social que involucra a toda Marigüitar. 

Te puede interesar: Miss Belleza Baralt Natalia Luzardo honra a la Chinita vestida de sol y arcoíris guajiro

A lo largo de las décadas, la escenificación ha funcionado como un espacio de formación permanente. Permitiendo que múltiples generaciones de habitantes se integren y preserven este legado cultural, fortaleciendo así la identidad y el tejido social del municipio Bolívar.

La puesta en escena se distingue por su narrativa emotiva y detallada, que va más allá de la figura central de Jesús para explorar las vivencias de quienes lo rodearon. 

La obra recrea con intensidad momentos como las tres negaciones de Pedro. También la incredulidad de Tomás ante la resurrección y el sufrimiento de la Virgen María y María Magdalena al ver el cuerpo flagelado de Cristo. 

Siendo descrita como una dramatización que busca resaltar la humanidad, el dolor y la fe de estos personajes.

EO// Con información de: Noticiasdeaqui