Estas frases, donde el significado del adverbio ya está implícito en el verbo, son a menudo objeto de burla y correcciones

«Subir para arriba» y «bajar para abajo»: ¿estas frases son correctas?-. Las expresiones «subir para arriba» y «bajar para abajo» quizás sean los dos ejemplos más citados de lo que en gramática se conoce como pleonasmo, que es el uso de palabras innecesarias para expresar una idea, por lo que muchas personas lo toman como objeto de burla y de correcciones.
Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) reconoció estas frases como ideales en la comunicación oral diaria para así tener una intención clara y concisa del tema que se está planteando.
Leer también: ¿Por qué negarse al cambio?
Asimismo, debemos saber que el idioma español tiene muchos pleonasmos aceptados que ya no nos causa extrañeza, tales el caso de la frase «lo vi con mis propios ojos» (obviamente, se ve con los ojos) o también «voy a salir afuera» ( el verbo «salir» implica ir hacia el exterior).
En la escritura formal, académica o profesional, debemos eliminarlas porque, en estos ámbitos, la concisión y la precisión son virtudes supremas y la redundancia es una debilidad. Por otro lado, en la conversación coloquial no debemos ver estas frases como errores, sino como recursos expresivos, podemos decir que son muletillas que reflejan la naturalidad, la viveza y la emotividad del hablante.
En vez de corregirnos mutuamente al pronunciar estos pleonasmos, deberíamos apreciar estas expresiones para dar una mayor efectividad a la hora de conversar de un tema en específico.
Por lo tanto, podemos decir que estas frases si son correctas.
EO// Con información recopilada de la web
