Este representa el segundo intento de iSpace por lograr un aterrizaje exitoso en el satélite natural de la Tierra. Su primera misión, Hakuto-R, perdió contacto justo antes de tocar suelo lunar en abril del año 2023

Sonda japonesa llega a la Luna con vehículo explorador Tenacious-. La sonda japonesa “Resilience”, desarrollada por la empresa iSpace, alcanzo la órbita lunar, aunque el éxito de su aterrizaje en la superficie del satélite permanece en vilo; la nave tocó la Luna, pero minutos después, la compañía comunicó la interrupción de la comunicación, esto generó incertidumbre sobre el desenlace de la misión. A bordo de la Resilience, viaja el primer vehículo de exploración lunar europeo, bautizado como Tenacious.
Este representa el segundo intento de iSpace por lograr un aterrizaje exitoso en el satélite natural de la Tierra. Su primera misión, Hakuto-R, perdió contacto justo antes de tocar suelo lunar en abril del año 2023.
Un año más tarde, la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) consiguió posar su sonda SLIM, si bien enfrentó serios desafíos para su estabilización. Con este panorama, solo cinco países han logrado la hazaña de llegar a la Luna: Estados Unidos, la Unión Soviética, China, India y Japón.
Te puede interesar: Hong Kong veta un videojuego taiwanés por “promover el secesionismo”
El objetivo de iSpace es consolidarse como pionera en la explotación comercial de los recursos minerales lunares, un paso fundamental para la construcción de futuras bases habitadas en el satélite.
La empresa ha expandido su presencia con una filial europea en Luxemburgo, país destacado en proyectos de explotación espacial. Takeshi Hakamada, director ejecutivo de la compañía, afirmó que el éxito del alunizaje es solo un peldaño hacia su meta de edificar una economía cislunar, conectando la Luna y la Tierra económica y socialmente.
El rover europeo Tenacious, diseñado y construido por la filial europea de iSpace con el respaldo del programa espacial de Luxemburgo, es un pequeño vehículo de cinco kilogramos con cuatro ruedas. Su misión es recolectar regolito lunar utilizando una pala robótica y entregarlo a la NASA para análisis.
Leer más: Científicos descubren un nuevo método para hacer “crecer” dientes en encías
Adicionalmente, la misión transporta otras cargas útiles de empresas privadas, incluido un dispositivo para disociar agua y producir oxígeno e hidrógeno, vital para la futura explotación de reservas de hielo lunar como combustible para cohetes, y un módulo que experimentará con el cultivo de algas para la alimentación de astronautas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) desempeña un papel crucial en las comunicaciones de la misión, se emplea sus antenas de 35 metros ubicadas en España, Argentina y Australia, junto con la de 15 metros en la Guayana Francesa.
Estas instalaciones rastrean la nave y reciben la telemetría vital para confirmar un aterrizaje exitoso. De ser favorable el desenlace, la Resilience realizará experimentos en la superficie lunar durante aproximadamente dos semanas.
Lanzada en enero a bordo de un cohete SpaceX, esta misión compartía viaje con la misión privada estadounidense Blue Ghost, que aterrizó exitosamente en marzo, esto abre un camino a la exploración lunar privada.
EO//Con información de: VTV