No existe evidencia por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) sobre nuevas variantes de COVID-19 en el país

Sociedad Venezolana de Infectología reporta repunte de infecciones respiratorias -. Aunque la pandemia de COVID-19 ya no está en curso en el mundo, el virus no ha desaparecido del todo y continúa circulando en el país. Así lo señaló Marbelys Hernández, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, quien advirtió que, durante la temporada de lluvias, es común ver un repunte de enfermedades respiratorias causadas por distintos virus.
Según explicó, si bien los casos graves han disminuido notablemente, la presencia del virus SARS-CoV-2 persiste en la población, generando cuadros clínicos similares a los de otros virus respiratorios agudos.
Leer más: Pediatras alertan a no dar infusiones de hierbas a niños
Por eso, la especialista insistió en la importancia de mantener medidas preventivas como la vacunación, el aislamiento en caso de síntomas y el uso de mascarillas en espacios cerrados.
No hay variantes nuevas de COVID-19 confirmadas en Venezuela
Hernández informó que, hasta ahora, no existe evidencia científica corroborada por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) sobre la circulación de nuevas variantes de COVID-19 en el país.
“No hay datos actualizados que indiquen la presencia de las últimas cepas conocidas”, indicó durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio.
En este contexto, la doctora hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia, ya que los síntomas respiratorios están presentes en muchas consultas médicas recientes. “Vemos a diario pacientes con tos seca, fiebre, dolor de cabeza y molestias musculares. Son síntomas que pueden confundirse entre diferentes virus, por lo que es fundamental hacerse pruebas diagnósticas cuando sea posible”, recomendó.
Temporada de lluvias aumenta circulación de virus
Durante los meses lluviosos, el aumento en los contagios respiratorios es un patrón habitual. Hernández explicó que esta situación es provocada por la humedad, los cambios de temperatura y el aumento de la circulación de virus como la influenza, el rinovirus y otros coronavirus, que no necesariamente es COVID-19.
Leer también: Hospital de Ezequiel Zamora suma más de 43 cirugías al Plan Quirúrgico Nacional
Recomendaciones clave para prevenir contagios
La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología reiteró una serie de recomendaciones básicas para protegerse de las infecciones respiratorias: mantenerse al día con las vacunas, en especial contra la influenza y la COVID-19; quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios; usar tapabocas; guardar una distancia física de al menos 1,5 metros; lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse ojos, nariz y boca.
EO// Información de: ElCarabobeño