Expresaron que las personas con obesidad merecen ser diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar, con todos los recursos

Sociedad Médica Española solicitó reconocer la obesidad como una enfermedad crónica-. Basándose en el exceso de adiposidad, que puede desencadenar diversas enfermedades graves, La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), solicitó reconocer la obesidad como una enfermedad crónica, compleja y recidivante, con motivo de celebrarse hoy 4 de marzo el Día Mundial de la Obesidad.
«Las personas con obesidad merecen ser diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar, con todos los recursos humanos y materiales necesarios en función del estadio de su enfermedad», para lo que «es necesario» implementar rutas asistenciales propias que les garanticen una atención «justa y equitativa», informan desde la SEMI.
«Ha llegado la hora de reaccionar ante la obesidad, que debe ser reconocida como lo que es: una enfermedad crónica, compleja y recidivante. Como sociedad y sistema sanitario, hemos de dejar de mirar hacia otro lado y ofrecer a las personas el acompañamiento y la atención integral, multidisciplinar, de calidad y personalizada que merecen», ha destacado el coordinador del Grupo de Trabajo sobre Obesidad, Diabetes y Nutrición (DON) de la SEMI.
Te puede interesar: Te mostramos la cantidad de paso que debes dar al día, para perder peso
Para definir la obesidad, la asociación ha pedido seguir la ofrecida por la revista científica ‘The Lancet’, que la describe como «el exceso de adiposidad, con o sin alteraciones en la función y distribución del tejido adiposo, por causas multifactoriales no siempre conocidas».
Los médicos internistas también han explicado que para diagnosticar la obesidad «ya no basta» con el Índice de Masa Corporal (IMC), que puede llevar a «subestimar o sobreestimar» los diagnósticos», razón por la que es necesario tener en cuenta otros criterios como la medición directa de la grasa corporal; seguir al menos un criterio antropométrico (como medir la circunferencia de la cintura o la relación cintura-cadera), usando puntos de corte validados por edad, género o etnia; y asumir directamente el exceso de adiposidad, sin confirmación adicional, en los casos de un IMC mayor a 40 kilogramos por metro cuadrado.
Los especialistas han subrayado que la obesidad se asocia a otros problemas de salud importantes como la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia, así como con enfermedades tan graves como la enfermedad cardiovascular, la enfermedad metabólica hepática, la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular, la apnea del sueño, la nefropatía por obesidad y la artrosis.
EO// Con Información de: Noticias 24 horas