El municipio Maturín cuenta con 97 instrumentos jurídicos municipales vigentes

Síndico municipal: Las ordenanzas garantizan la calidad de vida de los maturineses-. Desde el año 2022 con la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes. Se han actualizado 39 ordenanzas para garantizar y mejorar la calidad de vida de los maturineses. Así lo informó Orlando García Lobo, síndico procurador de la Alcaldía de Maturín.

Destacó que las ordenanzas no solo están adecuadas a la legislación nacional, sino a las necesidades que tiene la población en la actualidad.

«Maturín desde que es un municipio ha contado con sus instrumentos jurídicos y la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes se encontró con documentos que tenían vigencia desde el año 1980, aunque la mayoría pasó por un proceso de revisión y adecuación entre el 2010 hasta el 2012″.

Destacó que dentro de las ordenanzas existen normativas en el ordenamiento de la ciudad que van vinculadas al transporte, tránsito y vialidad para la conservación y mantenimiento de los espacios públicos.

Te puede interesar:El Paseo Aeróbico de Maturín es símbolo de recreación y estética urbana

«Cuando hablamos del reordenamiento de la ciudad tiene que ver también con la garantía de las mejoras para la ciudadanía y al mismo tiempo, el respeto al espacio público y al resto de los ciudadanos», expresó el síndico municipal.

Esto incluye, asegura García Lobo, un proceso de verificación de la ordenanza para garantizar el derecho del disfrute a los espacios de la ciudad y el respeto al libre tránsito de las personas. En este aspecto los comerciantes deben regirse por las normativas municipales.

Esto implica el respeto al libre tránsito de la personas y en este caso la publicidad y propaganda invasiva no están permitida. Así como la contaminación sónica en las afueras de los comercios que afecta a la ciudadanía, lo que se ha convertido en una de las principales violaciones a la ordenanzas.

Se debe recordar que las ordenanzas municipales son normas jurídicas aprobadas por los ayuntamientos que tienen como objetivo regular las materias de competencia local.

Estas son herramientas legales que permiten a los municipios autogobernarse y administrar sus recursos y servicios de manera efectiva y eficiente.

EO//Con información de: Prensa Alcaldía de Maturín