Acudimos con los “fisios” por dolencia o lesión. Sin embargo, debemos tomarlos en cuenta en los momentos que debamos prevenir futuras lesiones o tratamiento de determinadas patologías

Seis razones por las que debemos acudir con un fisioterapeuta.- En la ciudad de Maturín, muchos jóvenes suelen estudiar la carrera de fisioterapia en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG),
Bajo un número de encuestas, diversos jóvenes estudian la carrera por gusto y pasión. Mientras que otros emprenden en esta actividad universitaria por presión familiar. No obstante, el número de egresados por en fisioterapia tendrá un incremento aproximado de más de 2 mil estudiantes para el primer trimestre de 2026 entre T.S.U. y licenciados.
Por ende es importante recalcar las razones por las que debemos acudir a un fisioterapeuta. Uno de los principales motivos por lo que acudimos a una consulta es por dolencia o lesión. Sin embargo, estos profesionales de la salud nos ayudan a prevenir futuras lesiones o tratamiento de determinadas patologías.
Te puede interesar: Beneficios del consumo de cerdo a los 65 años
Asimismo, estos te aconsejan a la hora de realizar una actividad física, brindándote consejo y pautas para lograr un bienestar general. Conoce las seis razones para acudir con este especialista de la salud.
6 razones para acudir a un fisioterapeuta
- 1. Recuperación de una dolencia o lesión: Sea por accidentes, motivos deportivos o derivados, e intervención quirúrgicas. Se recomienda acudir a un fisioterapeuta. Estos se encargan de evaluarte con el fin de optar por el tratamiento más adecuado a la dolencia del paciente.
- 2. Diagnóstico fisioterapéutico: El fisioterapeuta realiza una evaluación que complementa un diagnóstico médico. Valorando el problema en relación con otras articulaciones y estructuras que se relacionan indirectamente con la lesión o problema.
- 3. Medidas preventivas: Acudir con este profesional, es de gran beneficio en tu vida. Debido a que puedes recibir consejos en la prevención de lesiones causadas por actividades deportivas, tareas a realizar o trabajo. Sus consejos serán adaptados y personalizados en la reducción de riesgo de lesión al momento de realizar estas actividades.
Leer más: Rocío Rondón hace ciencia para la salud
- 4. Consejos para evitar recaídas: Las lesiones por diversas causas, sean actividades deportivas o sobreesfuerzo, pueden corregirse y aliviarse gracias a un fisioterapeuta. Sin embargo, el problema radica en que en el retorno de nuestra rutina diaria, se produzca de nuevo la lesión. Por ende, este aconseja e indica pautas, modificando la actividad que está ocasionando la lesión para evitar recaídas.
- 5. Entrenamiento y recuperación: Ayudan aquellos que se desenvuelven en una actividad deportiva o agitan su cuerpo con sobrecargas importante. Gracias al entrenamiento específico se pueden realizar ejercicios enfocados a fortalecer aquellas zonas más dadas a lesiones según la actividad que se practiquen.
- 6. Técnicas pasivas: En ellas se incluyen los estiramientos, ejercicios de movilidad, masajes deportivos o relajantes, entre otros; siendo estas beneficiosas para el paciente. Debene aplicarse antes que el dolor sea un problema agravante. Garantizando la disminución del riesgo a sufrir una lesión que requiera un tratamiento más complejo.
Para acudir con un fisioterapeuta, no debemos esperar a tener el dolor. Sino, es vital estar más de la mano con la prevención, ya que es más ventajosa que la curación.
EO// Información de: Kinética Salud