Durante las jornadas, los trabajadores del mar plantearon propuestas como la inversión compartida para la adquisición de motores

Sector pesquero y acuicultor de Miranda impulsa modelo financiero en asamblea popular-. En el estado Miranda se desarrollan asambleas populares con participación activa del sector pesquero y acuicultor, orientadas al diseño de proyectos productivos y a la construcción de un nuevo modelo financiero que fortalezca la economía local. Las consultas se realizan en distintas comunidades, con protagonismo del Poder Popular organizado.
Voceros y voceras de los Consejos de Pescadores y Pescadoras y Acuicultores y Acuicultoras (Conppa), junto a jóvenes del sector pesquero del estado Miranda, discutieron la propuesta de modelo financiero del Plan de Renovación del Parque Motor de la Flota Pesquera, con el respaldo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y del Ministerio de Pesca y Acuicultura, iniciativa que busca fortalecer la soberanía alimentaria, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la continuidad de la pesca artesanal como pilar económico y cultural de las comunidades costeras.
Leer también: Empieza la zafra 2025-2026 en el Central Azucarero Portuguesa
Durante las jornadas, los trabajadores del mar plantearon propuestas como la inversión compartida para la adquisición de motores, en el contexto del Plan de las Siete Transformaciones (7T). De esta manera, los representantes mencionaron la agenda técnica desarrollada en China, donde se evaluaron tecnologías aplicables a la acuicultura, motobombas y redes de pesca, dado que la experiencia internacional apunta a fortalecer la infraestructura nacional y avanzar hacia estándares de exportación.
Además, se desarrollan más de 150 asambleas en diversas regiones del país, enfocadas en el fortalecimiento del sector pesquero. La propuesta contempla mecanismos de financiamiento accesibles, sostenibles y adaptados a las condiciones locales, al priorizar a familias pescadoras, mujeres jefas de hogar y jóvenes que deciden permanecer en sus comunidades y hacer de la pesca su proyecto de vida.
EO// Con información de: VTV
