Los investigadores descubrieron que la falta de actividad física puede generar un deterioro cognitivo en el cerebro
Salud mental puede verse afectada por la falta de movimiento, según estudios-. Es un hecho que el cuerpo necesita estar en movimiento para que se puedan desarrollar todos los órganos y así cumplir con todas las funciones a su cargo. Por años, especialistas de diferentes áreas han coincidido en la importancia de realizar algún tipo de ejercicio para lograr esa combinación perfecta entre cuerpo y mente. De acuerdo a un nuevo estudio de la Universidad de Misuri, Estados Unidos, se conoció que solo 10 días de inactividad física pueden afectar la salud cerebral.
Los investigadores descubrieron que la falta de actividad física puede generar un deterioro cognitivo en el cerebro, pues puede provocar resistencia a la insulina y un aumento de la producción de oxígeno en el hipocampo, la región del cerebro que está relacionada con la memoria y el aprendizaje. La misma investigación asegura que con solo 10 días de inactividad muscular se pueden elevar los marcadores de proteínas en el cerebro, lo que está relacionado en gran medida con el Alzheimer, enfermedad que cada vez afecta más a la población formada por los adultos mayores.
Te puede interesar: 24 nuevas cirugías realizadas este fin de semana en el hospital de Caicara
Los resultados confirman que mantenerse activo no solo es bueno para la salud física, sino que también puede preservar la salud del cerebro, lo que evita potencialmente el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, tal y como lo afirma el profesor de la Universidad de Misuri e investigador principal del estudio, Frank Booth.
Además, se ha demostrado que las personas que muestran las mayores mejoras en su salud son las que pasan de no hacer ejercicio a hacerlo periódicamente, por lo que el paso más importante es simplemente comenzar a tener una vida mucho más activa.
EO//Con información recopilada en la web