Zamira Seijas, museóloga, con más de 30 años de experiencia, formó parte de la producción del prestigioso Salón 7 de Diciembre, con el objetivo de impulsar el arte de cada uno de los artistas que allí estuvieron presentes
Salón 7 de Diciembre: Una joya artística única en el oriente del país –. La 36.ª Edición del Salón Nacional de Artes, 7 de Diciembre, abrió sus puertas durante el aniversario 264 de la ciudad de Maturín, en la renovada Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno.
La museóloga Zamira Seijas, con más de 30 años de experiencia, fue invitada por el grupo multidisciplinario de la municipalidad, para formar parte del Equipo de Producción, del prestigioso Salón 7.
Las tareas estuvieron divididas de tal forma que el jurado invitado realizó el proceso de curaduría, seleccionando las mejores 29 obras, entre 109 existentes.
Posteriormente, el Historiador de la Ciudad, Miguel Mendoza Barreto, escribió los textos de sala y Zamira Seijas se encargó del montaje de la exposición.
Para elaborar una museografía de calidad, se fabricaron tabiques y pedestales especiales, se diseñó un sistema de iluminación, y se implantó el concepto novedoso de galería vitrina. Donde los transeúntes al caminar por el Túnel Vegetal, de la avenida Bolívar. Pueden observar cada una de las obras expuestas sin necesidad de entrar en la Casa de Cultura.
Leer también: Más de 565 niños participan en el parrandón «Samanna Vuelve a Cantar en Navidad»
Además, para el concepto y distribución de las obras se tomó en cuenta el principio de líneas de conexión, siendo un ejemplo palpable, la colocación de obras con características verdes o naturales, que a la vista conectarán y llevarán a otra área de la exposición, existiendo así un equilibrio entre obras, color y texturas.
Seijas comentó que el propósito fundamental de una exposición es ser una herramienta de comunicación. A través del lenguaje universal que es el arte y en este caso, la sala es “deliciosa” por tener una excelente iluminación. Climatización y distribución que permite que las obras respiren y tengan su espacio propio.
La museóloga expresó que la calidad de las obras seleccionadas fue realmente elevada, y poseen una gran riqueza de técnicas expresadas en el dibujo, fotografía, pintura, escultura, ensamblaje, composición, técnicas mixtas, acrílico y óleo.
Siendo así, una espléndida exposición digna de la ciudad de Maturín y única en su existencia, en el oriente del país.
La recuperación del Salón Nacional de Artes 7 de Diciembre, durante la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes, ha reivindicado a los cultores de Maturín. Además, fue ella, quien de primera mano direccionó la ejecución de este gran proyecto, posicionando a Maturín como centro de desarrollo artístico en el oriente del país.
EO// con información de: Prensa Alcaldía de Maturín