La opinión de los expertos sobre el entrenamiento matutino que la modelo hace incluso cuando está de viaje

Rutina de Eugenia Silva para mantenerse en forma-. Si alguien entiende el poder sanador de una «mañana slow» es Eugenia Silva. La modelo lleva años entrenando por las mañanas y dedicando al autocuidado un ratito al despertar. La lectura, el café, los desayunos nutritivos que integran ingredientes saciantes para no tener hambre hasta la hora de la comida, y los estiramientos, forman parte de su día a día.
La también empresaria ha viajado recientemente a Nueva York y ha demostrado que también respeta esta sanísima rutina (con potentes efectos antienvejecimiento, por cierto) cuando se va de viaje, ya sea por trabajo o por vacaciones.
La rutina de autocuidado de Eugenia Silva por la mañana
Eugenia Silva es una auténtica early bird person. Suele despertarse al amanecer porque, en muchas ocasiones, se lo exige su trabajo. Sin embargo, no deja que la pereza la venza. Por eso, si se levanta a las 5:45 horas, como ha estado haciendo en Nueva York, no tiene inconveniente en hacer 55 minutos de máquinas y ejercicios de fuerza como los de Vanesa Lorenzo combinados con cardio en el gimnasio y 45 de yoga en la terraza de su habitación de hotel.
Leer también: El té verde un ancestral secreto de belleza
Con este ratito de autocuidado, Eugenia dice estar «lista para empezar mi día». Pero, ¿es su rutina la más adecuada para la población general? ¿Se puede hacer todos los días o deberíamos alternarla con otras actividades? Por otro lado, ¿es mejor hacer fuerza y yoga después cuando entrenamos nada más despertarnos o mejor yoga primero para descongestionar y despertar los músculos poco a poco?
El entrenador personal y CEO de DICAFIT WELLNESS CLUB, Álvaro Díaz Carazo, nos dice que hay que tener presente que el entrenamiento de Eugenia Silva es solo «apto para una persona acostumbrada a este tipo de rutinas y que tiene integrado el yoga en su estilo de vida». «Si eres una persona deportista, es una rutina muy adecuada, pero si no lo eres, la evidencia científica dicta que es mejor que entrenes dos horas después de haber hecho la primera o la segunda comida del día», recuerda el experto.
El entrenador señala que, aunque entrenar temprano y en ayunas tiene beneficios metabólicos, la máxima cantidad de fuerza que se puede ejercer se da cuando ya hemos ingerido algún alimento. «Esto entra en conflicto con algunas modas del momento», advierte, pero «la máxima aplicación de fuerza posible se da a partir del mediodía». Dice que el yoga es una buena disciplina matutina, si se interpreta como segunda línea de entrenamiento cuyo objetivo es la mejora de la condición muscular.
EO/// Con información de: HOLA