El portavoz del Rusia, Dimitri Peskov, ha alertado que la situación económica mundial “es extremadamente inestable» en relación con los aranceles impuestos por Donald Trump.
Rusia: EE.UU. desató una «tormenta económica internacional»

Rusia: EE.UU. desató una «tormenta económica internacional» -. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este lunes en rueda de prensa telefónica, que Rusia hará todo por minimizar las consecuencias de la actual “tormenta económica internacional”.

La caída en los precios del petróleo se ha acentuado tras la imposición de aranceles por parte de EEUU a 185 países y territorios, con tarifas generales del 10% que entraron en vigor el 5 de abril.

Aunque Rusia no fue incluida en esta lista debido a las sanciones ya existentes contra su economía, el mercado global del petróleo ha sufrido un fuerte impacto. El precio del crudo Brent cayó un 7% la semana pasada, mientras que el petróleo ruso Urals se desplomó a niveles cercanos a los 50 dólares por barril.

Te puede interesar: Jeannette Jara, candidata presidencial del PC Chile

Las autoridades económicas rusas están monitoreando de cerca la situación. “Por supuesto, están haciendo y harán todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta tormenta económica internacional para nuestra economía”, afirmó.

Peskov destacó que el precio del crudo, el principal producto de exportación de Rusia, es crucial para el presupuesto nacional, calificando la situación global como “extraordinariamente intranquila, tensa y emocionalmente cargada”.

El sector energético, clave para las finanzas rusas, ya había registrado una caída del 17% en ingresos durante marzo respecto al año anterior. Según Peskov, el gobierno ruso está evaluando medidas para evitar mayores afectaciones al presupuesto federal.

La política arancelaria de Trump ha generado turbulencias en los mercados internacionales y aumentado las expectativas de una recesión global. El mandatario estadounidense amenazó con aplicar tarifas secundarias al petróleo ruso si no se logra un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania.

EO // Con información de: Globovisión