Toda la vida ha existido el rumor, y bien, se tolera cuando es un tema entre vecinos o cotidiano de la familia o ser humano, pero cuando transciende a quererlos convertir en noticias es cuando debemos tener mucho cuidado

Rumor no es noticia: El embudo de una desinformación-. Para entrar en el tema, debemos identificar primero que la noticia no es más que ese relato de un hecho reciente y de interés público que se transmite a través de los medios de comunicación con la finalidad de informar de manera objetiva y el rumor es una noticia o información no confirmada o falsa que se difunde de una persona a otra.
Leer más: Tener una mascota puede ser terapéutico para tu salud
Y bien, considerando tener en claro que el rumor es una información no confirmada, debemos alertar a nuestros ciudadanos más allá que a los mismos periodistas que saben y conocen el trabajo de informar con veracidad, a no digerir y mucho menos replicar noticias sin antes pasarlas por filtros certeros.
Son numerosas las cadenas que nos pueden llegar por nuestras redes sociales donde se informan muchas situaciones, que vienen de gran magnitud, disminuyendo con rapidez hasta desaparecer, tal cual la podemos comparar como el funcionamiento de un embudo.
Lo más “colosal” de todo esto, es que hay personas que se dedican a crear rumores noticiosos posiblemente para generar más seguidores, vistas, mientras que otros por competencia, intención de dañar la reputación de alguien, o como una forma de manipulación política o comercial.
La intención es alertar a la ciudadanía a contener las ganas de transmitir esta posible desinformación, antes tener la certeza de que es real, replicarla genera una bola de nieve que puede provocar un impacto social muy grave.
EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño
