En la plenaria del martes, sostuvo que ninguno de los gobiernos de la IV República hubo cerca de 30 casos de malversación de fondos públicos

Rodríguez: Apenas comienza la investigación contra la corrupción. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez aseguró que los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro han sido quienes más han combatido la corrupción administrativa en Venezuela.
Durante la plenaria del martes, Rodríguez sostuvo que en ninguno de los gobiernos de la IV República hubo cerca de 30 casos de malversación de fondos públicos “un solo representante preso” por casos graves de corrupción, “solo mencionando los hechos de 1984 a 1999”, acotó. Y seguidamente comenzó a enumerar algunos de los casos más resaltantes:
1.- Sucre Figarella, llamado el zar de la corrupción de la Corporación Venezolana de Guayana, otorgó un contrato por 35 mil millones de dólares, de los cuales se embolsilló 11 mil millones de dólares. Presos, cero.
2.- Pedro Tinoco, otrora presidente del Banco Central de Venezuela en la década de los 90, se dio a si mismo los llamados bonos cero cupón a beneficio de sus bancos y de sus colegas dueños de otros bancos a costa de un pueblo postrado y postergado y no habían pasado ni dos años del Caracazo de 1989. Presos, cero. Siguió siendo presidente del BCV y Ministro de Hacienda para poder seguir robando.
“El mismo Tinoco le reconoció a los privados, a esos por los que ustedes se postran a cada rato”, dijo refiriéndose a la bancada de la oposición, le reconoció a la deuda externa privada a 7,50 Bs por dólar, cuando el dólar estaba en la calle a 46 bolívares por dólar y siguió subiendo, debieron devaluar a moneda.
3.- Cuántos años los de cárcel pagó Vinicio Carrera, por carretera Chispa-Osma que nunca construyó?, se preguntó.
4.- En 1987 Jaime Lusinchi, un borracho desmedido, refinanció la deuda externa por 30 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, para endeudar a todos los venezolanos por más de 100 años y luego dijo., `la banca me engañó`– Ustedes me dirán diputados si esto no ameritaba al menos una moción de censura desde el Congreso de esa época. Hoy sabemos cuánto cobraron y quienes refinanciaron esa deuda y hoy sabemos que no hay país en el mundo que haya recibido condiciones más adversas por esa deuda.
5.- También comento que Antonio Ledezma, siendo alcalde de Caracas, le dio un contrato a una presunta empresa China por 8 mil millones de dólares para que administrara el Cementerio del Sur, y esa empresa nunca existió y pretendieron cobrarme cuando yo asumí la alcaldía de Caracas.
6.- El maíz africano de Luis Herrera por 100 millones de dólares, preso, cero.
7.- El Barco Sierra Nevada, 400 millones de dólares, tampoco, hubo un preso por ello.
8.- El Banco Progreso y el Banco Latino, representado por Gustavo Gómez López, recibió un auxilio que ascendió a 90 mil millones de dólares, tampoco hubo ni un preso tampoco. Se llevaron esa plata.
9.- Viernes negro, presos, cero.
10.- Carlos Andrés y su amante Cecilia Matos tenían cuentas mancomunadas por 1.200 millones de dólares, presos cero.
11.- El robo del Banco de los Trabajadores, Eleazar Pinto, Caros Andrés Pérez, Carlos Ortega, 1.800 millones de bolívares, presos, ninguno, cero.
12.- Diego Arria, compró 72 autobuses con los pisos de cartón por 600 millones de bolívares, a la sazón, 200 millones de dólares y presos cero y una parodia en Radio Rochela como único castigo.
13.- Cemento Andino, mil millones de dólares, cuyo responsable fue William Dávila. ¿Preso? No, todavía fue diputado.
14. Quiebre y venta de Viasa, convertida en chatarra, donde se estima que el Estado perdió 12 mil millones de dólares, además se cree que las comisiones que se pagaron fueron de 1.750 millones de dólares donde estaba involucrado directamente el presidente de la República de la época, Carlos Andrés Pérez, que además regaló Cantv, la Electricidad de Caracas.
Lea también: Ahora| AN inició discusión del Proyecto de Acuerdo contra la Corrupción
También recordó que la fundación del partido político Primera Justicia, se efectuó con dinero de Pdvsa, con un cheque firmado por la madre de Leopoldo López, siendo directiva de la empresa, recordando que los responsables de ello fueron Leopoldo López, Henrique Carriles Radonski y Julio Borges.
De esta manera, el presidente de la AN pidió a los diputados tratar el tema de la corrupción “con parsimonia y seriedad. La investigación contra la corrupción apenas comienza”, sentenció. Sin hablar del gobierno de Rómulo Betancourt, donde hay 445 expedientes de corrupción sin respuestas o de Raúl Leoni, que además de asesino, era ladrón.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, planteó que “el acuerdo amerita toda la seriedad y solemnidad de la defensa a ultranza de las razones que generaron la emergencia de un pueblo”. “Claro que hay dolor, asombro y tristeza por la traición, porque mientras un pueblo se mantiene en resistencia, este país logró derrotar a la más brutal arremetida del imperialismo norteamericano. El dolor y el asombro viene porque mientras la inmensa mayoría de las diputadas y diputados son honestos, decentes, probos y dignos herederos del legado de Hugo Chávez, así como afirmo que el pueblo de Venezuela es digno y probo y ejerce su repulsión contra la corrupción”, expresó.
Aseguró que los trabajadores de Pdvsa quienes han enfrentado atentados y acciones contra la industria, el bloqueo, el robo de los barcos petroleros con gasolina y lograron levantar la producción de gasolina para el país, “en su inmensa mayoría son decentes y probos”, sentenció.
“Caldera, Lusinchi, Carlos Andres Perez, ninguno, quien ha enfrentado la corrupción de una manera más determinante han sido Chávez y Maduro. Denme un solo nombre de que haya enfrentado la corrupción de una manera mas determinante”, dijo.
Advirtió que en la Revolución Bolivariana hay una diferencia determinante, si hay algún funcionario de Pdvsa, no importa el nivel que tenga, incurre en actos de corrupción, será la cárcel y pedimos castigos draconianos para aquellos que violentaron su juramento de honestidad y ética. Vergüenza debería darle al ver ese pueblo trabajando para derrotar el imperio.
Rodríguez insistió en que el presidente Maduro ha sido enfático. “Ya hay jueces y alcaldes detenidos. Esta investigación apenas comienza y si después resulta que alguna alcaldesa o alcalde de la oposición resulta implicado en acciones lesivas de los erarios públicos, que recibió comisiones, después no vayan a pedir libertad y decir que es un preso político, porque es tan ladrón como el que metimos preso. Ha llegado la hora de la justicia. Caiga quien caiga, quien esté robando, va a ir preso”.
Mano dura
A juicio del presidente de la Asamblea Nacional, actualmente las leyes contra la corrupción imponen penas demasiado leves. De tal manera, solicitó a la Comisión de Política Interior analizar cada normativa para hacer que las penalizaciones sean ejemplares.
“Propongo que la Comisión de Política Interior se encargue de la revisión de todas las leyes existentes en Venezuela contra la corrupción, una por una, para hacer más enérgicos los castigos”, solicitó. Asimismo, propuso que los fondos que se recuperen de esos actos ilícitos se dispongan de manera directa para la salud, la educación y la seguridad del pueblo.
EO// Con información de Últimas Noticias