La geóloga Marina Martínez, quien contó que durante la misión usaron la sangre de dos tripulantes que tuvieron la regla en ese periodo y que fue reutilizada como fertilizante natural de plantas

Revelan potencial fertilizador de sangre menstrual en Marte –. La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE. UU.), consiguieron demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta Rojo.
La de Hypatia II es la primera misión cuyas astronautas han utilizado la copa menstrual en una misión simulada. Una iniciativa que reivindica normalizar que las mujeres puedan ir al espacio sin perder su ciclo y que, lejos de ser una carga por generarse residuos, produzca cero residuos y pueda tener beneficios como la generación de alimentos.
«Es surrealista, pero hasta ahora no hay ningún estudio científico realmente que se haya preocupado en comprobar que efectivamente la sangre de la menstruación es un fertilizante natural efectivo». Ha explicado Martínez.
Leer también: Instagram lanzó ‘Edits’ una nueva aplicación de edición de video
La también tripulante y divulgadora científica Jennifer García Carrizo contó a EFE que la visión masculinizada de la ciencia ha conllevado históricamente que a las astronautas se les suspenda artificialmente la regla con métodos hormonales para evitar residuos no reciclables de tampones o compresas.
Otro ámbito de investigación de la misión -es el uso de energía fotovoltaica, entre otros- pasaba por seguir incidiendo en sí hay sesgo de género en la afectación sobre el cuerpo de la mujer en esas condiciones que simulaban Marte.
Las tripulantes llevaron a cabo una antropometría antes y después de su estancia en Utah para comprobar los efectos de la misión análoga con restricciones de movilidad y alimentación -sobre todo proteína- en la composición corporal.
EO// con información de: DW