A juicio de la economista Litsay Guerrero, el chavismo intenta mejorar la percepción de la población sobre su gestión ante el alza de precios
Retorno del control de precios despertó al fantasma de la escasez

Retorno del control de precios despertó al fantasma de la escasez. El fantasma de la escasez ha despertado en Venezuela luego de que la administración de Nicolás Maduro anunció el retorno del control de precios en más de 40 productos de consumo masivo, una política que en el pasado se tradujo en escasez generalizada y que busca, como antes, combatir la inflación y especulación.

Ante una «alteración en la dinámica de precios», el chavismo salió al paso -a través de su ente regulador en el comercio- con una publicación en redes sociales en la que establecía a cuánto debería venderse la harina, el azúcar, el arroz y otros productos. El mensaje levantó un polvorín y, minutos después, fue eliminado.

Lea también: ¡Renace la Esperanza! Patria lanza el primer bono navideño

Luego de ese amago, el diputado oficialista Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento chavista, confirmó que la administración del chavismo adoptó «un conjunto de decisiones para establecer precios máximos de venta al público en más de 40 productos», sin precisar cuáles artículos estarán dentro de este control ni cuándo entrará en vigor la medida.

A juicio de la economista Litsay Guerrero, investigadora del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), el Estado intenta mejorar la percepción de la población sobre su gestión ante el alza de precios, que en noviembre llegó a 21,9 %, según estimaciones independientes.

Con este anuncio, la llamada revolución bolivariana busca enviar «la señal de que desea ejecutar acciones que permitan solventar estos problemas. El asunto es que esta no es la forma de solventarlos (…) es un problema que no se va a resolver por el hecho de que se vuelvan a controlar los precios», dijo a EFE.

EO// Con información de 800 Noticias